28.12.11

Machu Picchu en el Mundo

Machu Picchu; orgullo peruano para el MUNDO...


En este 2011 los peruanos con orgullo hemos celebrado los 100 años del Descubrimiento de la Ciudadela de Machu Picchu para el Mundo. El interés de conocer más historias sobre esta nueva maravilla de la humanidad, se hizo presente en varios países del globo terráqueo.
En Alemania, no podíamos quedarnos fuera del programa mundial; la coincidencia y los Incas, de seguro; permitieron que yo hablara sobre la magia que rodea a esta monumental obra incaica en la antigua e histórica ciudad de Lüneburg; en Alemania.

La experiencia fue hermosa, inimaginable e histórica, por muchos acontecimientos que de seguro nunca he de olvidar. No hay mayor regalo que hablar de tu país cuando estás tan lejos de él y recurres a los recuerdos almacenados en tu mente y corazón, para que los sentimientos afloren como si estuvieras pisando, mirando y respirando el mismo aire que aspirabas; de cuando estuviste extasiada admirando la enigmática ciudadela de Machu Picchu, cubierta por un tul casi transparente de nubes que en las primeras horas de la mañana, cuando el sol aún no se atrevía a despertarla con toda su luminosidad, nos dejaba la libertad de imaginar lo que debajo de esa tela de blancas nubes nos aguardaba.

Ningún ser que haya visitado Machu Picchu dejó de sentirse parte de esta maravilla natural, no sólo por el hermoso contorno que la rodea sino por la magestuosidad que te ofrece para que te sientas único en este lugar. Sólo Tú, con la naturaleza y su historia, el tema no podía ser mejor: La Arquitectura de Machu Picchu. Qué gran aventura...


La historia de los Incas, es parte de un proceso de civilización de las sociedades pre incas que se establecieron en nuestro país.
El Imperio de los Incas, fue la reunión de los elementos más sobresalientes y representativos de los lugares conquistados a lo largo del territorio peruano. Estos personajes religiosos – políticos, administrativos, reconocidos oficios como ceramistas, arquitectos y constructores, tejedores, orfebres, agricultores y artistas.
Los Incas fueron pequeños poblados, señorios o llactas que se asentaron en el Cuzco y desde donde el Inca Pachacútec, llevó a cabo la expansión del Tahuantinsuyo después de derrotar a los temibles guerreros Chancas, desde entonces a Pachacútec se le reconoce como el “constructor” del Tahuantinsuyo cuya capital de imperio fue la ciudad del Cusco.
 El Inca Pachacútec, tomó como propiedad el Valle del Urubamba, por la belleza natural de sus paisajes y por el agradable clima que tenía.
Para qué fue construida Machu Picchu?
No hay una respuesta concreta sobre la función que cumplía esta monumental construcción de piedra. Sin embargo la colosal arquitectura utilizada en su construcción nos hace imaginar la gran importancia que tuvo para el Inca. Su construcción se inició aproximadamente en 1440.

Y qué es Machu Picchu?
Para unos Machu Picchu representa la casa de descanso del Inca, un santuario, un mausoleo, una fortaleza o una ciudadela.
Si revisamos y entendemos la historia de los Incas y su relación con sus dioses, podemos decir que este hermoso complejo arqueológico que se ubica a 130 km. del Cuzco, construida sobre los 2438 msnm, que forma parte del Valle de los Incas y está rodeada por el río Urubamba y resguardada por el Cañon del Urubamba.
Los arquitectos y constructores del imperio Inca, tuvieron en cuenta los criterios astronómicos y rituales donde sería construida Machu Picchu para rendir culto a los Dioses que habitaban las sagradas montañas del valle y donde el Inca construyó su casa de descanso eterno para permanecer cerca de sus dioses, de su familia y de su pueblo. Machu Picchu es conocida como el Mausoleo del Inca.


Machu Picchu, combina su técnica constructiva, el conocimiento de las propiedades geológicas y ambientales del lugar, el desarrollo de una fina arquitectura y su impresionante integración con el paisaje que lo rodea. Machu Picchu es una exaltación a la piedra. Los incas usaron la técnica de la “petrometría”, es decir, siguieron la lógica de la piedra y situaron las ciudades en las zonas más seguras en lo alto de las montañas.
La construcción de Machu Pichu fue minuciosamente planificada y diseñada para compenetrarse con el paisaje natural, lugar perfecto para construir un centro ceremonial, de irregular topografía con canteras que tenían las más finas piedras de granito blanco.