22.1.11

Aventura Ccalamaki

Con las manos limpias y desnudas...


Después de un mes de vacaciones forzadas, como solemos llamar al tiempo que no se cuenta con un trabajo, sea por que fuimos despedidos o por que simplemente venció nuestro contrato de trabajo.
Pero la vida y la naturaleza habría de darnos una nueva oportunidad. 
En la Blanca ciudad de Arequipa se produjo un lamentable terremoto; era junio del 2001. Hubieron numerosas víctimas que gracias al apoyo de las instituciones nacionales pudieron ser atendidos.
El terremoto, también había afectado la parte andina del departamento de Ayacucho, frontera con la Región Arequipa, donde se ubica la provincia Páucar del Sarasara con su imponente nevado Sarasara.
En Lima, Nelson del Carpio, quién en diciembre del 2000 había realizado actividades sociales de chocolatadas para los niños de Coracora y alrededores; organizó una campaña de solidaridad para las personas de la zona, había que trabajar juntos otra vez para recolectar víveres, ropa, juguetes y medicinas que recogíamos en casas de los donantes voluntarios.
Partimos un fin de semana hasta el distrito de Pausa, nuestro centro de operaciones; donde entregamos los donativos; allí fuimos testigos de las necesidades apremiantes para la población que había perdido sus viviendas. Esta acción nos llevaría a concretar una nueva aventura.
Cómo y qué hacer para que las comunidades; tan alejados de la Capital de la República, sean escuchados por las autoridades que parecían haberse olvidado de ellos?
La respuesta convincente fue: Crear un periódico en la Provincia de Ayacucho Sur. Sería la voz e imagen de los pueblos, nos convertiríamos en su existencia plasmada en papel. Debo resaltar que las provincias de Ayacucho Sur, como se les conoce a Coracora, Pausa y Puquio son hermosos lugares que han dado grandes hombres al país; a través de la política y la música aportando con sus conocimientos y luchas, también con sus reconocidos frutos de la madre tierra y con sus costumbres y tradiciones que enriquecen al Perú.
De regreso a Lima, trabajamos arduamente para concretar la idea. La búsqueda de presupuestos, organización de la oficina, creación de la empresa editora y sus socios. Todo un reto para dos jóvenes periodistas que estaban apostando por su futuro profesional.
Con la experiencia ganada en el periódico, en la radio y en la televisión; Aracelly y yo inauguramos el periódico regional de Ayacucho "Ccalamaki", palabra quechua que en castellano se traduce a manos limpias; la prensa nacional necesitaba limpiarse las manos de la corrupción y ese era el mensaje que necesitábamos mostrar.
Ccalamaki nació en un mes de octubre del 2001, días después de celebrar el día del periodista en el Perú; convencidas del aporte y objetivo que debía cumplir; ser un intermediario entre el pueblo y las autoridades, enlazar y unir todas las provincias de la Región Wari; que por su accidentada geografía estaba dividida en Ayacucho norte y Ayacucho sur.
La historia recién empezaba a escribirse para ser contada de nuestro puño y letra.
Desde su primera publicación Ccalamaki, fue aceptado como un medio de comunicación importante que estaría al alcance de todos los ciudadanos que quisieron aportar. Así durante el tiempo que existió el periódico llegó a cumplir con todos sus objetivos.

Soledad, Identificación, Gratitud o Amor

Cuando están confundidos nuestros sentimientos.

Hablar sobre el sentimiento más profundo e importante que existe en nuestra vida, es muy delicado; por que involucra nuestras más íntimas emociones, aquellas que se lastiman y sangran con tan sólo mencionarlas.
Amor, es una hermosa palabra que describe al ser humano, y es que dudo que en el mundo exista alguien que no tenga amor para compartir.
El problema se origina cuando el ser humano tiene miedo a descubrir sus sentimientos, temor a que en un momento infortunado resulte herido. Por lo tanto, como no desea experimentar el dolor, no se atreve a amar.
Pero, que pasa cuando algunas personas estamos tan convencidas de que podremos controlar el amor y nos lanzamos a vivir la emoción, sin importar las consecuencias que experimentará nuestro corazón que se ofrece totalmente seguro de sí; pero que al pasar un determinado tiempo y espacio; con las idas y venidas propias de la convivencia junto a nuestra pareja, llega un día en que alguien nos pregunta: Qué fue lo que te enamoró de él?, qué fue lo que te gustó de él?.
La respuesta a esta pregunta siempre es difícil de encontrar; pero es aquí cuando debemos concentrarnos en buscar una respuesta, la más exacta y próxima a nuestros sentimientos. En el camino hallaremos las más acertadas pero de seguro que no será la verdadera, aquella a la que tenemos que extraer de nuestro interior por temor a descubrir que no fue suficiente lo que vimos en nuestra pareja para "enamorarnos".
Entonces; nos damos cuenta que los motivos para enamorarnos se llaman temores y fue el temor a estar y quedarnos solos lo que nos hace imaginar un mundo distinto, pensamos que nos unirá para siempre las semejantes historias que compartimos, las incertidumbres que sentimos el de ser importante para alguien en el futuro y nos convencemos que somos totalmente comprendidos en nuestras emociones; que comenzamos a verlos como ángeles guardianes que nos protegerán de las dificultades de la vida y nos convencemos que es amor y solo amor lo que estamos sintiendo; entonces decidimos perseguir la felicidad en que nos encontramos ahora, que deseamos prolongarla al vivir con ellos y para ellos.
Es muy fácil confundir el amor con estos otros sentimientos; sin embargo el sentimiento del amor necesitará de espacio y tiempo para hacerse estable y pueda crecer en un ambiente de confianza, aprendiendo a conocer y aceptar a nuestra pareja y conscientes de la total entrega que ofreces para hacerlo y verlo feliz.
Estás pensando que es demasiado para que descubras tu respuesta? -No, aún falta probar tu confundido sentimiento. Cuando hayas decidido compartir tus cuentas bancarias, claves, correos, tus más íntimos pensamientos sin temor a herirlo, convicción de mutuo cuidado, confesar tus perturbadores miedos y hasta sentirte feliz al desearle la mayor felicidad, aún; si no está más contigo, entonces habrás encontrado la mejor respuesta a tu pregunta. Esto es Amor.
Pero no te alarmes, sólo tu conoces tus verdaderos sentimientos y sólo tu podrás decidir las emociones que a partir de ahora quieres vivir. El amor implica sacrificio sin lamentarlo y felicidad si estás dispuesta a construirla cada día.
Cuando la psicóloga un día vuelva a preguntar: Qué fue lo que te gustó de él?.
Seguramente; resuelta y conscientemente Tú le sabrás responder.
Cuéntame, cómo haces Tú para identificar tus sentimientos?