Después de pasado cierto tiempo, había que buscar y acumular nuevas experiencias.
La oportunidad llegó para trabajar nuevamente como reportera del periódico local Albatros en el Primer Puerto del Perú, El Callao.
Había que empezar otra vez, éramos tres socios en busca de un nombre que identificara la región con el periódico y que la población se identificara con él, haciéndolo suyo. La labor era titánica, la responsabilidad de la edición y publicación del medio, ya que el tercer socio era un escritor con cierto prestigio en el Callao que se comprometió a financiar el quincenario, con la promesa de publicar sus obras periodísticas, poemas y cuentos que tenía guardadas en el tintero.
El puerto del Callao, conocido por sus inigualables características multietnológicas y pluriculturales que tiene en el tránsito por su historia, reconocido como un importante puerto colonial que resguardó la defensa de su ciudad de los corsarios y piratas que intentaban arrebatarle sus tesoros desde el Torreón en la Fortaleza del Real San Felipe, construido en el siglo XVIII donde lucen orgullosos sus cañones de guerra, que también nos defendería en el Combate del 2 de Mayo durante la Guerra del Pacífico.
Sus hermosos lugares turísticos que son visitados por miles de turistas nacionales y extranjeros, como las islas San Lorenzo, El Frontón, Palomino, Cavinzas y El Camotal que muestran sus miles de loberas de mar y aves guaneras que hicieran del Perú, el país más rico de sudamérica al inicio del siglo XX.
Los ciudadanos chalacos llevan en la sangre la marca del son y de la salsa, es la ciudad más salsera del país, haciendo que los cantantes de salsa más famosos del mundo pisen sus suelos y sus escenarios para recibir el aplauso y la admiración de sus fans.
Durante seis meses consecutivos, conocimos y degustamos de la historia y de la actualidad a través de las noticias y de la organización de grandes eventos como el 7° Festival de la Salsa en el Chim Pum Callao.
Era el 2004, había que sumergirse y vivir la euforia de todos los chalacos que de dieron cita en la develación del busto que le construyeron en la Plaza El Obelisco al ícono salsero Héctor Lavoe, y entrevistar a Willy Rosario, Jhonny Pacheco, Yomo Toro, Jimmy Delgado, Víctor Manuelle y Lucho Cueto. Y muchos más. Un reportaje para nunca olvidar. Son los gajes del periodismo, solemos decir.
Y llegaría un día, había que volver a la ruta del camino que debíamos seguir transitando...
No hay comentarios:
Publicar un comentario