22.1.11

Aventura Ccalamaki

Con las manos limpias y desnudas...


Después de un mes de vacaciones forzadas, como solemos llamar al tiempo que no se cuenta con un trabajo, sea por que fuimos despedidos o por que simplemente venció nuestro contrato de trabajo.
Pero la vida y la naturaleza habría de darnos una nueva oportunidad. 
En la Blanca ciudad de Arequipa se produjo un lamentable terremoto; era junio del 2001. Hubieron numerosas víctimas que gracias al apoyo de las instituciones nacionales pudieron ser atendidos.
El terremoto, también había afectado la parte andina del departamento de Ayacucho, frontera con la Región Arequipa, donde se ubica la provincia Páucar del Sarasara con su imponente nevado Sarasara.
En Lima, Nelson del Carpio, quién en diciembre del 2000 había realizado actividades sociales de chocolatadas para los niños de Coracora y alrededores; organizó una campaña de solidaridad para las personas de la zona, había que trabajar juntos otra vez para recolectar víveres, ropa, juguetes y medicinas que recogíamos en casas de los donantes voluntarios.
Partimos un fin de semana hasta el distrito de Pausa, nuestro centro de operaciones; donde entregamos los donativos; allí fuimos testigos de las necesidades apremiantes para la población que había perdido sus viviendas. Esta acción nos llevaría a concretar una nueva aventura.
Cómo y qué hacer para que las comunidades; tan alejados de la Capital de la República, sean escuchados por las autoridades que parecían haberse olvidado de ellos?
La respuesta convincente fue: Crear un periódico en la Provincia de Ayacucho Sur. Sería la voz e imagen de los pueblos, nos convertiríamos en su existencia plasmada en papel. Debo resaltar que las provincias de Ayacucho Sur, como se les conoce a Coracora, Pausa y Puquio son hermosos lugares que han dado grandes hombres al país; a través de la política y la música aportando con sus conocimientos y luchas, también con sus reconocidos frutos de la madre tierra y con sus costumbres y tradiciones que enriquecen al Perú.
De regreso a Lima, trabajamos arduamente para concretar la idea. La búsqueda de presupuestos, organización de la oficina, creación de la empresa editora y sus socios. Todo un reto para dos jóvenes periodistas que estaban apostando por su futuro profesional.
Con la experiencia ganada en el periódico, en la radio y en la televisión; Aracelly y yo inauguramos el periódico regional de Ayacucho "Ccalamaki", palabra quechua que en castellano se traduce a manos limpias; la prensa nacional necesitaba limpiarse las manos de la corrupción y ese era el mensaje que necesitábamos mostrar.
Ccalamaki nació en un mes de octubre del 2001, días después de celebrar el día del periodista en el Perú; convencidas del aporte y objetivo que debía cumplir; ser un intermediario entre el pueblo y las autoridades, enlazar y unir todas las provincias de la Región Wari; que por su accidentada geografía estaba dividida en Ayacucho norte y Ayacucho sur.
La historia recién empezaba a escribirse para ser contada de nuestro puño y letra.
Desde su primera publicación Ccalamaki, fue aceptado como un medio de comunicación importante que estaría al alcance de todos los ciudadanos que quisieron aportar. Así durante el tiempo que existió el periódico llegó a cumplir con todos sus objetivos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

me parece buenisimo,a ver si intercambiamos ciertas informaciones de tu blogs y de esa web. Te parece?