6.12.12

LUCHANDO CONTRA EL PROYECTO CONGA


DEFENDIENDO LA ECOLOGÍA PERUANA EN HAMBURGO...

Hace aproximadamente un año se inició uno de los enfrentamientos más sonados en el Perú, entre la población de Cajamarca y el Gobierno peruano, que dejó como saldo cinco muertos y un sinnúmero de heridas sociales en la comunidad peruana que rogaba por un acuerdo justo para con la protección de nuestros recursos naturales.
El motivo de este enfrentamiento fue el Proyecto Conga, cuyos miembros pretendían iniciar los trabajos de extracción del oro; disputado mineral que se encuentra en la entrañas de la tierra cajamarquina, rodeada de pequeños lagos y hermosas lagunas donde se refleja el azul del cielo serrano y de fértiles tierras agrícolas que enmarcan la inigualable geografía de Celendín.
Fue la población de Cajamarca, quienes se unieron en la defensa de ss patrimonio natural y quienes han logrado que el gobierno peruano retroceda en sus intereses económicos que atentan contra las comunidades que allí habitan y de su medio ambiente. Pero esta lucha no sólo se sintió en el Perú, sino también desde el exterior donde los peruanos que se encuentran en los diferentes países manifestaron su voz de protesta y realizaron varias movilizaciones en contra del Proyecto Conga.
Los miembros del "Comité Celendín - Hamburgo Presente Conga No Va", realizaron diversas manifestaciones de protesta en contra del Proyecto Minero Transnacional Conga del Consorcio Newmont-Yanacocha; que atenta contra las reservas naturales de agua que se encuentran en los distritos de Sorochuco y Huasmín en la Provincia de Celendín.




Este grupo de jóvenes peruanos que de forma activa informarán al público alemán sobre la  destrucción de las Lagunas El Perol y Azul para reemplazarlas por reservorios artificiales con el fin de explotar el oro del fondo de las lagunas antes mencionada. Además de la contaminación ambiental que allí se produce por la cantidad de relaves y desechos mineros donde se usa el mercurio y el temible cianuro que atenta contra la salud de la población campesina, de los animales, de la agricultura y del agua natural; produciendo literalmente la muerte de los seres vivos.

La minería no es la solución para el desarrollo social y económica de los pueblos, lo que han dejado a su paso estas empresas mineras son más pobreza, contaminación al medio ambiente y enfermos de por vida a los habitantes de las poblaciones adyacentes como pasa con la comunidad de Choropampa donde la minera Yanacocha tuvo una lamentable participación en el derrame de mercurio que se produjo hace más de 10 años en ese lugar, y que dejó a toda la comunidad de cara a la muerte.
"Nosotros vamos a protestar como una acción de lucha en defensa de los pobladores de Cajamarca que han sido despojados de la titularidad de sus tierras con disposiciones gubernamentales que afectan gravemente los derechos fundamentales de los campesinos y de la ecología, porque una vez extraído los minerales abandonan el lugar dejando un desierto. Esta es una historia que se ha repetido innumerables veces en casi todos los países de América Latina", indicaron los miembros del comité de lucha Celendín - Hamburgo.
Esperamos que esta movilización cuente con la participación y apoyo de todas las personas que se sientan identificados en la defensa de los derechos de las comunidades, de las reservas naturales, de la salud y de la vida.
"En el Corazón del Conga", es un documental que informa sobre los acontecimientos producidos en Cajamarca, donde desnuda las posiciones políticas y los intereses económicos que se defienden, los grandes grupos de inversionistas extranjeros que apoyados por los consorcios peruanos siguen explotando los recursos naturales de nuestro país. 
El mensaje, es que si los peruanos se mantienen unidos en sus convicciones, las políticas pueden cambiarse y los objetivos de desarrollo social con equidad y justicia, llegarán a todos los peruanos. Creemos que así será...

5.11.12

EL SONIDO DE LA VIDA

Nuevos senderos se unen al camino...

DOCUMENTAL "EL SONIDO DE LA VIDA"

¿Qué interés puede tener en el siglo XXI, realizar un documental  sobre el siku o zampoña, instrumento musical andino de 5,000 años? Nos lo hemos preguntado en los últimos 4 años, todos quienes han tenido la oportunidad de conocerlo, nos auguran el éxito, pero claro hay mucho trabajo aún por hacer. Apenas estamos empezando a pesar de que ya hemos recorrido cerca del 70% del camino.

La respuesta clara y concisa es ... Porque sigue vigente en el presente; tanto como en la antigüedad. Y su sonoridad proveniente de cañas y pulmones, atrae a la gente y su gusto se sigue expandiendo por todo el mundo. ¿Acaso la sociedad actual se está cansando de la música proveniente de instrumentos eléctricos o digitales, que atentan contra el oído o se sienten aplastados por su parafernalia, y retorna a los instrumentos de escala humana, cercanos a la naturaleza? Es posible. La ecología tiene que comenzar en el ser humano para expandirla luego en su entorno. Y es un patrimonio nuestro, es peruano...
Para André Malraux una de las funciones del arte es darles a los hombres conciencia de la grandeza que ellos tienen pero que ignoran. Esto lo sabía el hombre del mundo precolombino cuando creó el siku, para no sentirse un ser insignificante, para ubicarse como un ser trascendente.
Por eso queremos comenzar el documental en la antigüedad de Caral,  donde se han encontrado las primeras zampoñas, relacionadas al culto de lo sagrado y confeccionadas con huesos de mamíferos o plumas de grandes aves, porque se vivía aún de la cacería. La evolución de la sociedad pre inca se puede estudiar por el material con que se confeccionó el siku. Entre los Tiawanaco y Mochicas, que dominaron la agricultura: zampoñas de cañas. Los Nazca que tanto como la agricultura sabían de astronomía: sikus de arcilla, en la que unían la tierra, el agua y el fuego. Los incas que adoraban a la luna, el sol y dominaban el suelo y el subsuelo: zampoñas de plata y oro.

En el antiguo Perú, la música de los sikus se oía en todo el territorio. Es a partir de la conquista española - que perseguían como idolatras a los sikuris -  que desaparece de la costa. Pero el siku se refugia en la sierra y ahí sobrevive a pesar de todo. Un pueblo en Puno - Huancané -  es ahora la capital del siku y del sikuri.
Por la globalización, el hombre es ahora un ciudadano del mundo. Y viajando hacia USA, Europa, Asia o África, muchos músicos llevan una zampoña en su mochila. Es así como se ha expandido por los cuatro continentes. Pero antes que los peruanos visitaran a estos viejos países, ya habían llegado los ceramios de músicos pre incas tocando zampoñas, o zampoñas de cañas, barro y metal que los viajeros europeos de los siglos XVIII – XIX- XX, habían recogido en sus exploraciones, y están guardados en museos de antropología de Alemania, Francia y España.  Los que se van a incluir en el documental, para recuperar aunque sea como imagen estos tesoros al patrimonio nacional.

Los estudiosos del sonido musical, presentan fascinados la voz del siku, explican su nacimiento entre las cañas, su ejecución en solitario y en conjunto, acompañando al canto o impulsando a la danza. Se le compara con instrumentos parecidos en las grandes civilizaciones como la egipcia, la griega, los mayas. Figura ahora también  en los grandes conciertos de salón de USA o Europa, con la misma humildad y grandeza que en una festividad folklórica del ande o de algunos músicos haciendo música en una calle o en una estación de tren de Paris, Madrid o Berlín.
Y porqué avergonzarse de difundir la cultura y el arte de los antiguos peruanos? Sólo quienes conocen de la sensibilidad y belleza sonora de este instrumento construido de cañas  de bambú, podemos soñar con verlo retornar al lugar donde debió quedarse por siempre... Junto a los Dioses que tenemos cada uno de nosotros. Seguiremos en esta aventura. Gracias: Nelson García, Prof:. Américo Valencia, Luis Ruiz del Pozo, Josué Lancho, Giuseppe Oreffici, Oscar Bueno, Milano Trejos, Carlos Mansilla, Amilcar Hijar, Comunidades de Huancané, y todos quienes siguen abrazándonos en cada encuentro.

29.8.12

Con el Viento a mi favor

Soplan nuevos aires en la Vida...

No hay nada mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista, reza una frase: Pero que tan malo es este mal?.
Cada persona es un mundo y cada uno desea vivir su propia individualidad. 

22.7.12

Hoy y nada más

Me embarga la alegría del solo existir...



 Han pasado los días, semanas, meses y años. Se han cumplido ciertos tiempos, se han iniciado y se han  culminado acciones. Las emociones, sentimientos y cualidades han cambiado. Ha pasado la juventud y está llegando la madurez y en el sendero se dibujan con borrosos trazos algunos paisajes que presentan variados colores en tonos cálidos y por momentos se visualizan las intensas y definidas líneas con las que se demarcan los caminos de la vida.

Ha llegado cierta paz y confianza en los más próximos espacios, se respira fresco aire con olor a inmensidad; escucho al silencio susurrar en mis oídos una mágica melodía que se entremezcla con las palabras que brotan y le dan vida a la soledad. La sensación de bienestar se ha instalado en mi interior para quedarse a habitar por la eternidad. Debo ponerle un nombre que defina a esto que se asemeja a la felicidad; creo que puedo llamarlo Entendimiento de Mí.

No voy a correr, voy a optar por caminar pausadamente, no voy a competir hacia afuera, voy a trotar en mi propio mundo interior. 
Voy a sucumbir al inigualable deseo de no querer pensar, conscientemente y sin tabúes voy a vivir por mi.

Gracias Dios, por esta nueva forma de pensar que se ha detenido aquí, que alegría de descubrir que la Libertad se respira en la totalidad del ser. Gracias Vida por comprender a que debo vivir sin preocuparme por subsistir, sino por el solo hecho de escribir.

Días mejores descubrirás, de seguro vidas nuevas verás asomar sin pedirte permiso para existir!!!. 

Carretera de sueños y realidades



Cada viaje, imprime las huellas de la experiencia...

Los viajes, esa acción de trasladarse de un lugar a otro aún en solo pensamientos o deseos; llena de nostalgia, recuerdos vívidos o experiencias reales, son actividades que en sólo momentos a algunos hacen muy feliz.

Cada día, una nueva historia que escuchar, nuevas personas que mirar, nuevas palabras que aprender un idioma distinto al nuestro que hablar y entender; nuevos lugares por visitar o quizás al que deben regresar porque alguna otra vez allí ya estuviste; nuevos planes y nuevas expectativas que idear, con los deseos a flor de piel y otras veces, quizás con los agotados ánimos de existir.

Las horas pasan mientras los pensamientos vuelan a mil por hora, como en esa carretera que se dibuja sin destino fijo, atravesando túneles cerrados, montañas cubiertas de nieve, espacios de lluvias intensas, rodeando bosques de inacabables pinos donde tu mirada se pierde con el azul del cielo o con el verde grisáceo de un profundo abismo, donde corre un serpenteante riachuelo que lleva las gotas de lo que fue una descarga de nubes, que transforman el gas en agua destilada o el simple deshielo de la nieve de algún cúmulo de piedras y tierra que dan vida a una cumbre que siempre se queda mirando hacia arriba, a pesar de tener todo bajo sus pies.
No dejas de pensar en ese viaje que físicamente lleva tu cuerpo dentro de un auto, camión o casa rodante,  pero son tus pensamientos los que más rápido viajan delante de ti y de tus ojos. No importa si algo o alguien detiene por algunos momentos esa carrera, en el mínimo silencio vuelves a ellos para retomarlos como una plegaria a que se detengan por fin en un tranquilo lugar, para no despertar más incertidumbres.

Por algunos momentos piensas en que esto un día parará, no habrá material gris, adornados con líneas blancas y amarillas donde al lado le cuelgan adornos de colores rojo, blanco, azul o verde con signos que debes interpretar y conocer porque son universales; cuyos dibujos te muestran los desvíos, posibles lugares que puedes elegir como destino temporal, nunca final.

Imaginar que ese día llegará es casi un alivio más en el fondo de ti; estás convencido en que no es tu gran deseo, porque sabes que eso se convertiría en falta de alas y de libertad, no habrán más paisajes que mirar a través de los vidrios de tu parabrisas, imaginar la vida detrás de esos alambres que dividen el camino de las casas que hay al otro lado del verde campo donde el sol refleja sus rayos y que sin equivocarse alguién desde allá pensará y expresará su más grande anhelo... Un día yo también iré tras esa carretera donde quizás encuentre mi destino o nada definitivo porque simplemente no conduce a ningún lugar decidido porque pensándolo bien, ella no tiene nunca un punto final.









30.3.12

Con las horas contadas para nacer y una nueva historia que contar




Bienvenidos al mundo los dos: Nuestros recuerdos y él ...

Quien me hubiera dicho hace unos años atrás que escribiría sobre esto. Si tengo que ser sincera, en verdad ni lo imaginaba y mucho menos en este Blog. Y digo años porque si que han pasado muchos, aunque no lo parezca y en mi vida estos no me delaten. Pero aprovecharé en ponerle letras a mis recuerdos, en una noche en que leo tu mensaje miesntras voy viajando por una de las rutas que a algún destino me deberán llevar.

Era una vez, un día, de un mes en un lugar, cuando nos encontraríamos con muchas y nuevas personas, el número era grande, con los años éstos se convertirían en amigos y con más minutos y años invertidos en grandes amigos y algunos pocos los que seguiríamos compartiendo en los diferentes caminos que cada uno voluntariamente eligió.

Para algunos la vida nos permitió estar más cerca, aunque la distancia, el tiempo y las circunstancias amenazara por momentos alejarnos de la amistad, pero cuando la experiencia nos ha dejado sus enseñanzas, es difícil de olvidar todos esos momentos compartidos. 

No estuvimos juntas en los momentos "más importantes de nuestras vidas", como quizás habíamos pensado, pero teníamos la certeza de que nuestros pensamientos y deseos siempre estuvieron en esos y otros especiales momentos.

Aún hoy, cuando apenas son horas las que te separan de una nueva tarea, la de traer más vida a la vida, escribes para informarlo, poniendo en práctica la actividad para la que fuiste formada, aunque los elementos subjetivos y las emociones queden en el escrito patentadas.

En recuerdo y como tributo a la amistad, que siempre hemos compartido y de seguro seguiremos teniendo como incondicional aliada, yo escribo desde la nostalgia y con la esperanza de un pronto reencuentro. Es la nueva vida que está a punto de llegar y quedarse en tus brazos, la que me inspira en mojar de tinta el plumero y ponerlas en el blanco papel.  Y es la excusa perfecta para que mis recuerdos regresen y queden impresos en mi corazón por una vez más.

No hay lugar ni espacio bajo este cielo azul, en el que no desee lo mejor para nuestra amistad. Hasta siempre, mi amiga.

28.3.12

Demo Documental "El Sonido de la Vida" en Hamburg


 Demo Documental...




El pasado 24 de marzo, se presentó el proyecto documental "El Sonido de la Vida", donde se expone la historia de las flautas de pan y su mágico sonido, contando las historias y mostrando los maravillosos lugares que tiene nuestro país, Perú y donde las culturas vivas nos aleccionan sobre sus identidades nacionales a través de la música y de sus danzas.




El programa cultural tiene tres partes que van enlazando las historias contadas a través de la Fotografía con animación musical, seguidas por la música en vivo a través de las flautas de pan y el documental que resume nuestra historia ancestral, turística y cultural de nuestro país. 

La presentación musical contó con la participación musical del conocido músico peruano Teovaldo Martínez y del reconocido músico y compositor peruano Carlos Zapata, quienes mostraron la técnica dual para interpretar la flauta de pan peruana, construyendo entre ambos las melodías andinas que lograron envolver en la magia musical al público que asistió al evento.



Se agradece a todos los asistentes y a las instituciones como el Consulado de Perú en  Hamburgo quienes donaron el producto bandera del Perú, para invitar nuestro riquísimo Pisco Souer. También hacemos extensivo el agradecimiento a Radio Tide y al programa Sal y Pimienta por la difusión del evento. Asimismo a  la Revista Agenda Latina, por su apoyo incondicional en la publicación y publicidad a través de la Página Web a nuestro Proyecto Documental.


27.3.12

Con la mirada hacia adentro

Cuanta agua ha corrido por el mismo río y pasado bajo el mismo puente, pero nunca será la misma en la Vida...


Hay momentos en la Vida en que nos sorprendemos mirando hacia nuestro mundo interno, donde los sentimientos y emociones tienen sus lugares definidos, pero donde los  deseos y las metas se entrecruzan en el camino que queremos seguir para alcanzar nuestros más anhelados sueños.

Pasado cierto tiempo, uno encuentra en su interior decisiones que tienen la fuerza necesaria para poner fin a algunas acciones que hemos realizado y que se han convertido en rutina, donde la magia y la ilusión se han apagado como el candente y rojizo fuego, que solo deja como rastro cenizas en recuerdo de lo que una vez fue.

Es importante, mirar hacia atrás, sólo como referencia de lo que teníamos como meta lograr, retomar el sendero que nos conduzca hasta el lugar, donde la realidad se hace palpable ante nuestros ojos y donde se transforma para darle nombre, lugar y tiempo a nuestros motivos de vida.

No hay espacio ni tiempo que  no haya sido interesante en el cúmulo de la experiencia, en el aprendizaje de las lecciones y en las nuevas actividades que volveremos a programar en nuestra estadía; y que nos mantendrá activos, llenos de vida y de esperanza a lo largo de nuestra existencia.

Cada logro, cada minuto vivido y cada día tiene un motivo para que estemos aquí. 


28.2.12

"El Sonido de la Vida" en el Kultur Laden St. George en Hamburgo

Una nueva meta empieza con el pensamiento...
http://youtu.be/F-xl25pVtTs



 Hace tres años, inicié una nueva etapa de mi vida y ello conllevaba a un crecimiento personal y profesional.
Hoy puedo mostrar el proyecto del documental "El Sonido de la Vida" que venimos promocionando con el objetivo de culminarlo exitosamente, donde se mostrará las Flautas de Pan y su proceso histórico en el desarrollo de las sociedades del mundo.
La Flauta es la Madre de todos los Instrumentos Musicales y en el Perú, las flautas de pan  tienen una estrecha conexión entre los hombres y sus creencias como el respeto a la pachamama.

Esta presentación se realizó en el Kultur Laden de St. George en Hamburgo, el pasado 19 de febrero y contó con la participación musical de Teovaldo Martínez y Carlos Zapata, asimismo, con la colaboración de Lucía Charún, reconocida escritora de temas negros peruanos y nuestro agradecimiento a Tamara Candela, traductora español - alemán y voz en Off del documental.

Regreso a mi país no solo para culminar este nuevo reto, sino con la esperanza de comenzar otros que sean motivos de creación en libertad.



3.1.12

El día mas especial del Año .

Cuando pasan los años y nos vamos haciendo sabios...



Has imaginado tu vida llena de felicidad y eternos deseos de bienestar; porque las cientos de personas que han sido y aún son parte importante en tu vida así lo han pedido al universo. Bendiciones y mil parabienes dedicados a ti con la total seguridad de que todos han sido escuchados y manifestados.

Esta maravillosa emoción se experimenta cuando en el día más feliz de tu vida, recibes los mensajes más bonitos que expresan el cariño hacia ti, producto de la amistad que has ido construyendo en las diferentes etapas que has vivido y que se van sumando en el camino que es la de tu existencia.

Soy Feliz, muy Feliz!!!. Puedes expresarlo, gritarlo y compartirlo. Y agradeces a la vida porque te sientes tan especial en este mundo, porque ellos así te lo han hecho vivir. 

Cada texto leído te traslada a los lugares donde recuerdas haber empezado la vida; con la irrecuperable inocencia de niños, allí conociste a los primeros seres que 30 años después te siguen trayendo los más tiernos recuerdos del lugar donde pasaste 12 anuarios imaginando los más grandes sueños. Y todos nos fuimos cantando que Será, que será, que será de mi vida, que será...

Entonces llegas a la Casa Mayor, la casa del saber, y allí te encuentras con seres que tienen mil y una historias, con los que compartes y aprendes, compites y te mides. Todos llegaron como tú, llenos de interrogantes, creyéndose ser los ganadores y los más exitosos del mundo y que pasado un tiempo salieron con muchas más preguntas; donde las respuestas sólo podrán hallarlas en la experiencia del existir. 

Ellos representan esas fuerzas que te acompañarán en los siguientes niveles por donde conducirás tu destino. Te vas de allí con la esperanza del reencuentro, que será el recuento de aquellos años donde juntos obtuvieron las herramientas que abrieron la ruta donde hoy están momentáneamente estacionados.

Han transcurrido cerca de 14 años y en el día menos pensado, los ves aparecer como si fueran coloridas mariposas que van a poner más color a tu segunda primavera; vuelven a reir, rememoran aquellos días en que jugaban a ser adultos, ahora comparten la filosofía de la vida y saben el porqué y para qué están aquí.

Han asumido el compromiso de vivir como lo han deseado, vivir todos los días como el único, colocando granos de arena que se transformarán en hermosas dunas que van apuntando en dirección del cielo, que juntos escalarán hasta llegar a la cima satisfechos de los logros hasta hoy alcanzados.

Este tipo de éxito no se logra individualmente, se realiza cuando hay amigos; llamados "ángeles" que te sostienen con la confianza que tienen en ti, que incondicionalmente apostaron por ti y que esperan seguir siendo parte de Ti.

Mil gracias por existir y estar allí para mí. 

Para siempre su siempre amiga. 


1.1.12

Nuevo Año, Nuevos Sueños...

Un camino de mil millas comienza con un paso.
Benjamin Franklin



No hay fecha más importante en el calendario universal terráqueo que el día 1 de cada Nuevo Año, porque es un día en el que el mundo coincide con la celebración del inicio de una nueva etapa.
El inicio de un nuevo año, significa la renovación de las cosas planificadas 365 días antes, pero con la firme convicción de crear nuevas oportunidades que nos permitan culminar aquello que necesitamos hacer.
Con la experiencia podremos continuar con el proceso de formación y culminación exitosa de nuestros sueños; para decirnos una vez más que seguimos firmes en la competencia que es La Vida.

El 2011 fue un año especial, se celebró el famoso 11-11-11 y más que números tuvo un significado con difíciles momentos que la naturaleza nos cobró a los seres que habitamos este hermosos lugar, pero que necesita de nosotros para su continuidad.

Este nuevo año 2012, empieza con la convicción que deberá ser mejor que el anterior y todos hemos coincidido con esta idea en el universo, con el único deseo que se haga realidad.

Hemos pedido por que haya paz en el mundo; lo necesitamos con urgencia, no más guerras que nos conducen sino a la degradación de un ser humano sobres otros. Mejor economía; es importante que   busquemos la equidad en la calidad de vida, un continente no debería liderar el mercado con las deficiencias de otros donde la explotación y la miseria es mayoritaria. Solidaridad y Comunicación; es otro valor que debemos poner en práctica porque nos permitirá compartir con los que necesitan de nuestra ayuda, hoy por ti y mañana por mi. Reconocimiento las diferencias entre seres humanos;  evitemos la discriminación y xenofobia; porque todos tenemos el mismo nivel de enseñanza y aprendizaje. Todos aprendemos de todos.

El mundo no necesita más que estos pequeños pasos para que unidos hagamos frente a los embates diarios de la supervivencia.

Comencemos hoy renovando nuestro interior, cambiando actitudes que son de nuestra primera responsabilidad y motivemos para que otros hagan su trabajo, asi todos habremos aportado en la mejora de nuestro ilimitado hogar.

FELIZ 2012!!!