31.1.11

Buscando una nueva oportunidad

Ser tú misma, te convierte en esa una nueva posibilidad...

Cuantas veces has pensado en silencio, te has mirado ante el espejo y te has preguntado, quien eres?, en quien te has convertido?, porqué has cambiado?. Es decir ya no te reconoces, parece haber pasado mucho tiempo de cómo te recuerdas de quien y como eras la última vez. El tiempo parece haber viajado tan rápido que cuesta mirar hacia atrás, qué lejos nos vemos ahora. Son las diferentes circunstancias que han ido acumulándose en tu camino.

Lo cierto, es que no hay vueltas atrás, tu vida ya no es la misma, ahora todo es diferente, haces cosas que nunca  imaginaste y te has convertido en alguien que nunca visionaste; pero no hay duda, sigues siendo TU. En otro espacio, en otro tiempo, pero final y únicamente TU.

No importa el ayer, ni el pasado si amenaza con regresar a modificar tu presente; no hay entrada a la nostalgia ni a la melancolía diciendo que aquél tiempo pasado fue mejor.

Cual sea el momento que estás viviendo, sólo quedan dos caminos por seguir: Uno regresar sobre tus pasos y empezar de cero como si lo que has vivido no tuvo la mínima importancia; o tomar la segunda opción; de aceptar quien eres hoy en día, con toda la experiencia aprendida y vivida en esta etapa de tu vida. Sin echar al aire los conocimientos que has ido ganando en tu camino.

De nada nos servirán los arrepentimientos sin aprendizaje y de nada valen los consejos si antes no los hemos puesto a prueba de que sí funcionan. Creo que lo único certero que tenemos con nosotros, somos nosotros mismos; con nuestras propias debilidades y nuestras mejores y grandes fortalezas.

Seremos felices si nos damos el tiempo de comenzar a rescatarnos de nosotros a nosotros mismos. Entonces, no hay duda que habrás iniciado el camino del auto reconocimiento de tus nuevas potencialidades, que reconocerás como oportunidades sobre las cuales ahora deberás correr, para alcanzar -sin temer- que al final de este nuevo sendero habrán grandes recompensas. Porque todo se reduce a saber que TU eres esa nueva oportunidad...

Nada está escrito, ni nada se aprende sin haberte atrevido resuelta y convencidamente a vivirlo.

Escríbeme y comparte con nosotros, como sabes que tu oportunidad está en aquello que ahora, vas a emprender en tu vida!!!...

30.1.11

Hasta que el dinero nos separe

Cuando el amor se equipara al valor del dinero...
La vida está llena de historias de amor irrealizables, los motivos son varios y diferentes entre sí; pero las más difíciles de superar son aquellas relaciones de pareja que terminan por que su principal motivo es la diferencia social, la diferencia de las clases sociales.
Es decir; todas esas diferencias que la sociedad conservadora de algunas costumbres o tradiciones monárquicas, aún se practican en las grandes familias donde se destaca la gran importancia que debe tener el nuevo integrante por llegar -hombre o mujer.
"Eso de amor, contigo aunque sólo sea a pan y cebolla"; no es para mí - expresa muy convencida mi amiga. Yo tengo que ser realista y tener los pies en la tierra - sentencia.
En sus palabras encuentro pinceladas de tristeza, por que decidió renunciar a una relación en la que no tenía futuro. El, no pertenece a su clase social, no podría ser presentado ante su familia.
Cuando una pareja se casa, es el amor y la conveniencia familiar y económica lo que finalmente deciden.
Si es el amor; los esposos podrán conseguir su independencia familiar; vivirán juntos y construirán firmes bases para que las tormentas no derriben el nuevo hogar.
Si es la conveniencia social lo que determina los matrimonios, serán los beneficios económicos que ambas familias tendrán con esta nueva unión. Los futuros negocios y ganancias tendrá como destino al nuevo matrimonio.
Pero; cualquiera sea el motivo de la unión, son pocas las relaciones de pareja que puedan soportar juntas el devastador temporal, donde el elemento principal es el del dinero.
Mi amiga, es una gran mujer muy práctica, realista, con las ideas muy modernas, también es súper romántica; pero muy temerosa.
Tiene miedo de perder su posición económica; se casó muy joven, después se separó y divorció, vivió sola y para sus hijos y cuando muchos años después, descubre que la vida le sonríe para volver a coquetear con el amor, ella huye, con pavor de las consecuencias que esa prometedora felicidad le vaya a cobrar en su economía.
Es mejor dejar las cosas así, dice; no vale la pena correr el riesgo, si mi familia se entera que tengo una relación, seguramente me quitarían la pensión familiar que ellos me dan.
Ella, cree que no vale la pena vivir el amor si no tiene seguridad económica. Confía en que habrá otra oportunidad de vivir la felicidad junto a un hombre.
Varias historias de amor han fracasado por que el valor del dinero ha reemplazado al del amor;  el dinero sigue siendo la causa de las mayores discordias en los seres humanos, que terminan en el divorcio.
El divorcio, difícil etapa que deberá vivir una pareja, para uno representará la libertad personal y económica, y para el otro la tragedia bancaria; y es que no todos ganan en una separación legal.
Finalmente, toca a cada persona decidir como quiere vivir su amor de pareja, con influencia social o sin influencia familiar.
Quizás se necesite experimentar a solas esta etapa de vida, para medir tu capacidad de responsabilidad contigo misma.
Y Tú que opinas, hasta dónde permites que tu familia influya en tu relación de pareja o matrimonio?

28.1.11

Volviendo a casa

Camino se hace al andar...

Después de pasado cierto tiempo, había que buscar y acumular nuevas experiencias.
La oportunidad llegó para trabajar nuevamente como reportera del periódico local Albatros en el Primer Puerto del Perú, El Callao.
Había que empezar otra vez, éramos tres socios en busca de un nombre que identificara la región con el periódico y que la población se identificara con él, haciéndolo suyo. La labor era titánica, la responsabilidad de la edición y publicación del medio, ya que el tercer socio era un escritor con cierto prestigio en el Callao que se comprometió a financiar el quincenario, con la promesa de publicar sus obras periodísticas, poemas y cuentos que tenía guardadas en el tintero.
El puerto del Callao, conocido por sus inigualables características multietnológicas y pluriculturales que tiene en el tránsito por su historia, reconocido como un importante puerto colonial que resguardó la  defensa de su ciudad de los corsarios y piratas que intentaban arrebatarle sus tesoros desde el Torreón en la Fortaleza del Real San Felipe, construido en el siglo XVIII donde lucen orgullosos sus cañones de guerra, que también nos defendería en el Combate del 2 de Mayo  durante la Guerra del Pacífico. 
Sus hermosos lugares turísticos que son visitados por miles de turistas nacionales y extranjeros, como las islas San Lorenzo, El Frontón, Palomino, Cavinzas y El Camotal que muestran sus miles de loberas de mar y aves guaneras que hicieran del Perú, el país más rico de sudamérica al inicio del siglo XX. 
Los ciudadanos chalacos llevan en la sangre la marca del son y de la salsa, es la ciudad más salsera del país, haciendo que los cantantes de salsa más famosos del mundo pisen sus suelos y sus escenarios para recibir el aplauso y la admiración de sus fans.
Durante seis meses consecutivos, conocimos y degustamos de la historia y de la actualidad a través de las noticias y de la organización de grandes eventos como el 7° Festival de la Salsa en el Chim Pum Callao.
Era el 2004, había que sumergirse y vivir la euforia de todos los chalacos que de dieron cita en la develación del busto que le construyeron en la Plaza El Obelisco al ícono salsero Héctor Lavoe, y entrevistar a Willy Rosario,  Jhonny Pacheco, Yomo Toro, Jimmy Delgado, Víctor Manuelle y Lucho Cueto.  Y muchos más. Un reportaje para nunca olvidar. Son los gajes del periodismo, solemos decir.
Y llegaría un día, había que volver a la ruta del camino que debíamos seguir transitando...

27.1.11

Descubriendo Ayacucho - Perú

Conociendo tu historia, admirarás tus raíces...


Desde nuestro primer viaje a la ciudad de Ayacucho, me envolvió cierta atmósfera de identidad que pocas veces se siente cuando viajas y conoces otras ciudades.
Conocer Ayacucho, es internarse en el proceso que han tenido las milenarias culturas peruanas, en su historia ofrece el desarrollo que tuvieron las primeras civilizaciones que se formaron en el Continente Sud Americano.
La historia de Ayacucho, data desde los primeros hombres venidos a América y que se asentaron en esta parte del territorio peruano. Las Cuevas de Pikimachay, guarda en sus paredes pinturas rupestres de la época lítica hechos por el hombre hace 20 mil años.
La Cultura Wari, es una de las primeras culturas desarrolladas en el país, su centro arqueológico está compuesto de construcciones subterráneas hechas de grandes rectángulos o planchas de piedra pulida, donde muestra el conocimiento en ingeniería que ya utilizaban en sus construcciones. Esta cultura habría intercambiado características de construcción con la cultura Tiahuanaco que se ubica en el altiplano boliviano, cerca del Lago Titicaca.
Habíamos escuchado hablar de la Ciudadela de Vilcashuamán, es muy reconocida por la gran similitud que muestra con la ciudadela Machu Picchu, en sus construcciones presenta finos acabados con grandes piedras; se cree que era un lugar administrativo donde el Inca permanecía ciertos meses disfrutando del buen clima que ofrece este lugar.
Conocer una de plantas más silvestres y bellas como son las Puyas de Raimondi, nos hacen conscientes de lo pequeños que somos los seres humanos, la naturaleza de vale de la belleza de estos grandes y extraordinarios cactus que crecen en las partes más altas de Ayacucho, cada puya al alcanzar su madurez puede llegar a medir hasta 20 metros de altura, cada año ofrecen sus hermosas flores blancas que adornan los parajes serranos, para después dejarse llevar por el viento sus más de 600 semillas que serán regadas por todo el campo, para nacer una nueva vida, una nueva puya.
Caminar y correr por la Reserva Nacional de Pampas Galeras; ya lo habíamos disfrutado en su gran Fiesta del Chaccu, esta pampa andina ofrece un paisaje de Ichu, planta originaria de la puna que cuida y alimenta a las hermosas vicuñas, valioso representante de los auquénidos sudamericanos que vive en forma salvaje en sus campos.
Aún se respira la valentía y el coraje de la historia que encierra la Pampa de La Quinua; trascendental lugar para la historia de nuestro país; por que en sus grandes extensiones se decidió la Independencia de América, tras la derrota de los españoles en la Batalla de Ayacucho. En el pueblo de Quinua, podrá visitar el museo de sitio donde Sucre, mano derecha del Libertador Simón Bolívar; junto al Virrey La Serna firmaron la Capitulación de Ayacucho. Aquí, también se encuentran los mejores ceramistas de la Región Ayacucho.
Dicen que para conocer Ayacucho, debes hacerlo en "Semana Santa en Ayacucho"; es una gran fiesta turística que con motivo de la semana santa se celebra en la ciudad de las 33 iglesias construidas en la época colonial, destacando la construcción hecha generalmente en piedra. Durante estos días, se ofrece realizan las procesiones del Miércoles de Cenizas, la visita a las Siete Iglesias, en la procesión del  Viernes Santo las mujeres visten de negro y se apagan las luces de la ciudad para ser alumbradas sólo por las velas; el Sábado de Gloria celebran el Jala Toro, que consiste en dejar libre a los toros en una calle donde se concentran los jóvenes que miden su valentía ante el toro. Lo más celebrado aquí es la exposición de Caballos de Paso Peruano que siempre animan la reunión. La gran procesión del Domingo de Resurrección se inicia con una misa celebrada en el idioma quechua y español a las 4:00 a.m., para después salir a recorrer la Plaza de Armas de Huamanga, la hermosa anda construida con ceras y velas donde se reflejarán las hermosas luces celestes del nuevo amanecer.
Cuando visité la parte de Ayacucho Sur, me sorprendió la belleza natural de la Laguna de Parinacochas; en sus aguas se refleja el límpido cielo de color azul celeste que se divisa en Coracora, aquí se pueden observar las bellas parihuanas o flamencos, que visitan la laguna en determinados meses  del año. Estas aves que viven en la costa peruana generalmente en la ciudad de Pisco, son de color blanco pero con las alas rojas; las cuales inspiraron a Don José de San Martín para elegir los colores de la bandera del Perú.
El Nevado de Sarasara; debe su belleza a la nieve que suele conservar en su cumbre, es de color blanco y guarda muchas ofrendas en su interior, puede verse su magnificencia en las aguas de la Laguna Parinacochas que se extiende a sus pies.
La historia del Imperio Incaico, se encuentra en varias partes del territorio peruano, la Ciudadela de Inkahuasi; es una parte de ella, ubicada en la Provincia de Parinacochas muestra en sus restos arqueológicos construcciones hechas en piedras y tierra. Su principal atracción es el Intihuatana, construido totalmente en piedra que permitía conocer el horario diario de las personas que allí habitaban.

26.1.11

Los sacrificios que exige la Vida

Cómo y Cuánto estamos dispuestos a pagar por cumplir nuestros sueños...

Al mirar hacia atrás en nuestra vida diaria, nos damos cuenta que todo lo que vamos obteniendo son consecuencias de nuestras acciones.
Si ponemos en una balanza nuestras necesidades y nuestros logros, ésta se inclinará hacia uno de los lados. Si son las necesidades las que tienen el mayor peso, entonces habrá mucho que bregar para concretar nuestros logros con la esperanza de que una vez alcanzados, podamos disfrutar de una estabilidad económica y personal.
Alcanzar nuestros sueños nos exige mucho sacrificio, desde que nos planteamos una meta no descansamos hasta conseguirla, ponemos toda nuestra atención en avanzar hacia esa dirección, cada paso exige más por lo tanto; entregamos más, todo es posible si realmente queremos avanzar.
Pero; vale la pena todos los difíciles momentos que pasamos por alcanzar un supuesto bienestar?
La vida de las personas se caracteriza por la lucha diaria para satisfacer nuestras necesidades que en el futuro  pensamos disfrutar.
Las personas, siempre traen nostalgia en el alma, al sonreir se les dibuja una imperceptible línea de tristeza en sus ojos, una cierta presencia alegría que no es completa; por que parece faltar algo para sentirse totalmente feliz.
Todas las personas en el mundo renunciamos a algo querido, amado y hasta construido. Pero; lo más difícil para el ser humano, es renunciar a los sentimientos que están instalados en su corazón, el amor, familia, amigos, país, ciudad, trabajo, profesión, casa o simplemente espacio; por que estamos dejando nuestras más grandes emociones en este lugar.
Varias familias se han destruido por los viajes que uno de los miembros de la familia emprende hacia otro lugar con la ilusión de mejorar el nivel de vida de los suyos. Al llegar, la realidad sobrepasa lo que imaginó, pero está fuerte, sus emociones y motivos lo hacen resistir para empezar desde cero.
Allí todo es diferente, costumbres, comida, personas, idioma, sistema de vida y soledad. Se comienza a extrañar a la familia, esposa, hijos, padres, hermanos, sobrinos, tíos, abuelos y amigos. No es suficiente con la integración que haya logrado hacer en el nuevo lugar; siempre falta alguien o algo para sentirse completo.
La distancia y el tiempo disminuyen nuestros sentimientos que finalmente terminan por ser reemplazados; como una cadena que asegura la sobrevivencia humana, no soportamos estar solos, le tememos a la soledad y buscamos unirnos para saber que estamos vivos.
Hay renuncias que marcan la vida de las personas; al llegar hacia el final del camino se lamenta de los sacrificios que se hace para llegar a donde ahora se está; sólo para darse cuenta que quizás fue mucho y que no valió la pena.
Las actuales sociedades cada vez exigen más de los seres humanos; la competitividad no da tiempo para analizar nuestra forma de vida que finalmente destruye nuestro alrededor. Los sentimientos de amistad y amor  son los únicos que necesitamos sentir, buscar en nosotros mismos las fuentes de inacabable energía que nos ayude a vivir todas las etapas de nuestra vida; estemos; donde sea el lugar, en el que nos encontremos.

Camino a Uchuraccay

Tras las huellas de la historia...


Yo creo que en la vida no existen las casualidades, siempre hay un motivo y un porqué cuando nos suceden algunos acontecimientos.
Mientras escribía sobre la historia de Ccalamaki y de su ingreso a Huamanga, el reloj marcaba pocos minutos antes de la medianoche en esta parte del mundo, desde donde ahora escribo-Alemania. Estoy escribiendo sobre los Mártires de Uchuraccay y hoy; se cumplen 28 años de la masacre a los 08 periodistas.
Mi memoria se llena de recuerdos y emociones, sentimientos encontrados que pude vivir en carne propia en el 2002 y 2003, cuando caminé sobre la tierra en la que estos valientes hombres estuvieron por última vez. 
Y una vez más me pregunto; qué fue lo que realmente pasó aquél 26 de enero de 1983? Hasta hoy no lo sabemos con exactitud, ahora se cuenta con nuevas pruebas. Son fotografías que uno de ellos, en los últimos minutos de su vida había logrado retratar, esos últimos momentos vividos en Uchuraccay.
Recuerdo el 26 de enero del 2002 y el interés noticioso se centraba en Ayacucho, se realizaría La Ruta de la Paz. Ocho periodistas ayacuchanos caminarían por la misma ruta que 19 años antes, habían tomado los periodistas asesinados. Era una forma de homenajear sus memorias y prometer que todos seguirían buscando la verdad. 
Los jóvenes periodistas partieron desde Huamanga hacia Huanta, para después internarse en las montañas y quebradas que rodea el camino a Uchuraccay, después de aproximadamente 9 horas de caminata y cuando caía la tarde; llegaron a Uchuraccay, donde fueron recibidos entre aplausos y lágrimas de los familiares que creyeron ver en ellos a sus padres, hermanos, hijos y amigos asesinados.
La emoción embargaba a los asistentes, había llegado el momento de cerrar las viejas heridas que aún sangraban por el dolor que sentían y sufrían unos y otros.
Los familiares de los periodistas asesinados y el pueblo de Uchuraccay -que había sido hallado culpable por la muerte de los ocho periodistas- llevan la marca de la tragedia allí vivida; nunca podrán olvidar esta lamentable historia. 
Son las contradicciones y pruebas que nos pone el destino, que parece jugar con nosotros al ponernos frente a frente. Los antiguos pobladores de Uchuraccay y únicos testigos de este sangriento hecho, también fueron asesinados. Porqué?. 
Debemos darnos los abrazos del perdón; entre los familiares y la comunidad de Uchuraccay; dijo la representante de la Comisión de la Verdad. 
Escuchar de los padres, hermanos, hijos y esposas de los periodistas muertos sobre sus días en vida, del significado que le habían dado a la noble profesión de ser periodistas y de la responsabilidad que tenían de informar con la verdad; es una experiencia que nunca he de olvidar. 

El nuevo pueblo de Uchuraccay había sido cambiado, algunos kilómetros más arriba de su antigua ubicación. Allí tratan de construir una nueva ciudad, con una nueva historia para sus futuras generaciones.

Salimos del pueblo sin poder explicar las emociones que sentíamos, compartiendo el dolor de los presentes, mirando al horizonte que se perdía tras las quebradas y los cerros que rodean a Uchuraccay, deseando preguntarles con nuestro silencio y recriminarles con un nudo en la garganta, el haberse convertido en mudos testigos de aquella dolorosa historia.



25.1.11

En la Capital de la Independencia de América

Tras la Conquista de Ayacucho...



Dos meses después de trabajar arduamente en las ediciones del periódico, los resultados eran alentadores por la identificación que las poblaciones del sur de Ayacucho reconocían como suyo.
Entonces había que crecer, había que buscar más y nuevos horizontes. Había que pensar en conquistar el corazón de la región, había que enrumbar sobre la capital de la provincia; llegar a Huamanga sería el nuevo reto.
Y así sucedió, en enero del 2002 con motivo de recordar a los Mártires de Uchuraccay, héroes del periodismo peruano.  Ocho periodistas que cumplían con su labor informativa, fueron asesinados el 26 de enero de 1983; tiempos muy difíciles que enfrentó el país, la violencia terrorista había iniciado sus acciones en 1980 en Chuschi, un pueblito ayacuchano que saltaría a la historia por este incidente. Ayacucho, había sido tomada como bastión por Sendero Luminoso.
No pudo haber sido mejor momento para ingresar con Ccalamaki a Huamanga, donde fue acogido sin reservas por el trabajo que demandaba resumir las noticias de las 11 provincias que tiene la Región. 
Había mucho que aprender e investigar, mucho que informar y publicar, cada quince días al cierre de la edición; el trabajo se multiplicaba para el gran personal que trabajaba en el periódico. Sólo éramos tres las personas sobre la que recaía la responsabilidad de continuar con la labor voluntariamente encomendada. 
Por espacio de seis meses, Ayacucho y sus provincias nos enseñó sus maravillosas tradiciones, su organizada gastronomía donde se degustaba sus tradicionales platos como la puca picante, el cuy frito, que acompañaban con la chicha de jora o la chicha de las siete semillas y para el postre te ofrecían la riquísima mazamorra de lacayote o la mazamorra de maíz. 
La nostalgia hecha música, nos permitió conocer a los artistas que el mundo admira por su reconocida calidad artística como: Raúl García Zárate, Miguel Mansilla, Walter y Julio Humala, Bertha Barbarán; sólo por citar algunos nombres.
La vida, se encarga de ponerte en el inicio de un nuevo camino que debes seguir. Debíamos dejar la tarea, el presupuesto se terminó y el periódico no pudo seguir editándose. Había llegado la hora de partir para buscar y vivir una nueva historia.

24.1.11

Amor? o Conveniencia...

La forma de sentirlo y decirlo, es lo que hará la diferencia

En los últimos días, conversando con personas muy cercanas a mí, donde me hacen partícipe de sus historias de vida y de amor; me han preguntado:
Qué es el amor?, cómo saber que es amor lo que siento?, cómo identificar este sentimiento?, renuncio al amor que siento?, será sólo atracción y deseo?, para finalmente decir; me conviene este amor?...
El amor visto de esta forma, es como una lotería. Gana aquella persona que apuesta por los sentimientos que siente en ese momento y que cree que son colmadas todas sus expectativas, emocionales, morales, sociales, profesionales, económicas y hasta sexuales.
Hemos descrito antes al amor con otros sentimientos; donde uno ama y espera que el otro sea completamente feliz aún sin esperar ser correspondido; por que el amor también es renuncia, me lo dijo alguien. 
Hoy vamos a hablar sobre este otro tipo de amor, el que confundimos con interés, aquél que la sociedad controla, dirige, acepta y rechaza. Nuestra actual generación vive de acuerdo a sus propios beneficios. Me caso por que me conviene, no habrá más soledad, no habrán cuentas que pagar, no volveré a trabajar y mi futuro estará resuelto, es decir; creemos que los motivos son suficientes para aceptar una relación que entre comillas no te convence en los sentimientos pero si en el bolsillo.
Pero, que te enseña la vida, después de pasado un tiempo en esa relación donde no hay amor si no tan sólo conveniencia?.
Tus sueños se esfuman, la sonrisa desaparece de tus labios, tu mirada se marchita, no quieres mirarte en el espejo por que te apena lo que allí se retrata, comienzas a sentirte vacía, más sola que nunca, hasta  llegar a sentir lástima por ti misma. 
Entonces, crees que valió la pena un matrimonio por conveniencia? Si te has convertido en una mujer fría y calculadora que sabe lo que quiere y desea mantenerlo, seguramente dirá que si y cada día se renovará en las cosas materiales que podrá disfrutar.
Si por el contrario, deseas cambiar todos esos supuestos beneficios e intereses por reconquistar tu libertad, por recuperar la confianza en ti misma,  por pararte y mirarte de nuevo frente al espejo y sin vergüenza a la cara y vuelves a sonreir; entonces estarás convencida que en algún lugar de la tierra existe y te espera el amor para finalmente ser tu recompensa.
El amor, son todos aquellos hermosos sentimientos que sientes primero por ti misma, para después extenderlo hacia los demás.

22.1.11

Aventura Ccalamaki

Con las manos limpias y desnudas...


Después de un mes de vacaciones forzadas, como solemos llamar al tiempo que no se cuenta con un trabajo, sea por que fuimos despedidos o por que simplemente venció nuestro contrato de trabajo.
Pero la vida y la naturaleza habría de darnos una nueva oportunidad. 
En la Blanca ciudad de Arequipa se produjo un lamentable terremoto; era junio del 2001. Hubieron numerosas víctimas que gracias al apoyo de las instituciones nacionales pudieron ser atendidos.
El terremoto, también había afectado la parte andina del departamento de Ayacucho, frontera con la Región Arequipa, donde se ubica la provincia Páucar del Sarasara con su imponente nevado Sarasara.
En Lima, Nelson del Carpio, quién en diciembre del 2000 había realizado actividades sociales de chocolatadas para los niños de Coracora y alrededores; organizó una campaña de solidaridad para las personas de la zona, había que trabajar juntos otra vez para recolectar víveres, ropa, juguetes y medicinas que recogíamos en casas de los donantes voluntarios.
Partimos un fin de semana hasta el distrito de Pausa, nuestro centro de operaciones; donde entregamos los donativos; allí fuimos testigos de las necesidades apremiantes para la población que había perdido sus viviendas. Esta acción nos llevaría a concretar una nueva aventura.
Cómo y qué hacer para que las comunidades; tan alejados de la Capital de la República, sean escuchados por las autoridades que parecían haberse olvidado de ellos?
La respuesta convincente fue: Crear un periódico en la Provincia de Ayacucho Sur. Sería la voz e imagen de los pueblos, nos convertiríamos en su existencia plasmada en papel. Debo resaltar que las provincias de Ayacucho Sur, como se les conoce a Coracora, Pausa y Puquio son hermosos lugares que han dado grandes hombres al país; a través de la política y la música aportando con sus conocimientos y luchas, también con sus reconocidos frutos de la madre tierra y con sus costumbres y tradiciones que enriquecen al Perú.
De regreso a Lima, trabajamos arduamente para concretar la idea. La búsqueda de presupuestos, organización de la oficina, creación de la empresa editora y sus socios. Todo un reto para dos jóvenes periodistas que estaban apostando por su futuro profesional.
Con la experiencia ganada en el periódico, en la radio y en la televisión; Aracelly y yo inauguramos el periódico regional de Ayacucho "Ccalamaki", palabra quechua que en castellano se traduce a manos limpias; la prensa nacional necesitaba limpiarse las manos de la corrupción y ese era el mensaje que necesitábamos mostrar.
Ccalamaki nació en un mes de octubre del 2001, días después de celebrar el día del periodista en el Perú; convencidas del aporte y objetivo que debía cumplir; ser un intermediario entre el pueblo y las autoridades, enlazar y unir todas las provincias de la Región Wari; que por su accidentada geografía estaba dividida en Ayacucho norte y Ayacucho sur.
La historia recién empezaba a escribirse para ser contada de nuestro puño y letra.
Desde su primera publicación Ccalamaki, fue aceptado como un medio de comunicación importante que estaría al alcance de todos los ciudadanos que quisieron aportar. Así durante el tiempo que existió el periódico llegó a cumplir con todos sus objetivos.

Soledad, Identificación, Gratitud o Amor

Cuando están confundidos nuestros sentimientos.

Hablar sobre el sentimiento más profundo e importante que existe en nuestra vida, es muy delicado; por que involucra nuestras más íntimas emociones, aquellas que se lastiman y sangran con tan sólo mencionarlas.
Amor, es una hermosa palabra que describe al ser humano, y es que dudo que en el mundo exista alguien que no tenga amor para compartir.
El problema se origina cuando el ser humano tiene miedo a descubrir sus sentimientos, temor a que en un momento infortunado resulte herido. Por lo tanto, como no desea experimentar el dolor, no se atreve a amar.
Pero, que pasa cuando algunas personas estamos tan convencidas de que podremos controlar el amor y nos lanzamos a vivir la emoción, sin importar las consecuencias que experimentará nuestro corazón que se ofrece totalmente seguro de sí; pero que al pasar un determinado tiempo y espacio; con las idas y venidas propias de la convivencia junto a nuestra pareja, llega un día en que alguien nos pregunta: Qué fue lo que te enamoró de él?, qué fue lo que te gustó de él?.
La respuesta a esta pregunta siempre es difícil de encontrar; pero es aquí cuando debemos concentrarnos en buscar una respuesta, la más exacta y próxima a nuestros sentimientos. En el camino hallaremos las más acertadas pero de seguro que no será la verdadera, aquella a la que tenemos que extraer de nuestro interior por temor a descubrir que no fue suficiente lo que vimos en nuestra pareja para "enamorarnos".
Entonces; nos damos cuenta que los motivos para enamorarnos se llaman temores y fue el temor a estar y quedarnos solos lo que nos hace imaginar un mundo distinto, pensamos que nos unirá para siempre las semejantes historias que compartimos, las incertidumbres que sentimos el de ser importante para alguien en el futuro y nos convencemos que somos totalmente comprendidos en nuestras emociones; que comenzamos a verlos como ángeles guardianes que nos protegerán de las dificultades de la vida y nos convencemos que es amor y solo amor lo que estamos sintiendo; entonces decidimos perseguir la felicidad en que nos encontramos ahora, que deseamos prolongarla al vivir con ellos y para ellos.
Es muy fácil confundir el amor con estos otros sentimientos; sin embargo el sentimiento del amor necesitará de espacio y tiempo para hacerse estable y pueda crecer en un ambiente de confianza, aprendiendo a conocer y aceptar a nuestra pareja y conscientes de la total entrega que ofreces para hacerlo y verlo feliz.
Estás pensando que es demasiado para que descubras tu respuesta? -No, aún falta probar tu confundido sentimiento. Cuando hayas decidido compartir tus cuentas bancarias, claves, correos, tus más íntimos pensamientos sin temor a herirlo, convicción de mutuo cuidado, confesar tus perturbadores miedos y hasta sentirte feliz al desearle la mayor felicidad, aún; si no está más contigo, entonces habrás encontrado la mejor respuesta a tu pregunta. Esto es Amor.
Pero no te alarmes, sólo tu conoces tus verdaderos sentimientos y sólo tu podrás decidir las emociones que a partir de ahora quieres vivir. El amor implica sacrificio sin lamentarlo y felicidad si estás dispuesta a construirla cada día.
Cuando la psicóloga un día vuelva a preguntar: Qué fue lo que te gustó de él?.
Seguramente; resuelta y conscientemente Tú le sabrás responder.
Cuéntame, cómo haces Tú para identificar tus sentimientos?

19.1.11

Aventura en los Medios de Comunicación

Con la mente abierta para aprender de ellos...


Habían pasado algunos meses desde aquél día en que decidí volar con mis propias alas y estaba sobreviviendo.
En la ciudad de Lima, todo se veía como muy grande; después de dos meses de buscar contactos que me dieran oportunidades de trabajo pude iniciar mi actividad profesional en una pequeña radio como reportera y asistente de conductora en el programa "Amigos de los Animales".
El programa tenía como objetivo concientizar y proteger a nuestros amigos los perros, pero también a las demás especies. Nos sensibilizábamos con la pérdida de las mascotas; así que mi trabajo era un poco relajado, pero no por eso menos importante, pues yo debía aprender sobre las diferentes razas, características, concursos, cuidados y recomendaciones para las personas que tenían esta hermosa mascota en casa y lograr para ellos una mejor vida perruna.
En aquellos días; las denuncias se centraban en las decenas de accidentes por mordeduras y las ilegales y clandestinas peleas que se hacían a nivel nacional de los perros de raza Pit bull, había que aportar y analizar las responsabilidades legales que aún no se habían concretado en el Perú.
Nuestro programa, además trataba diferentes temas noticiosos, comentarios políticos, económicos y sociales; así que siempre contábamos con diferentes entrevistados; siendo los más asiduos visitantes de nuestra cabina radial los especialistas veterinarios del Colegio de Veterinarios del Perú, los preferidos por nuestra audiencia.
El programa era interesante; se realizaban diversas actividades a favor de los animales, concursos internacionales, concursos de razas, caminatas y maratones, intervenciones y requisas de animales y especies que estaban en vías de extinción o que sufrían maltrato o venta de forma indiscriminada.
Aprendía mucho y me permitía estar actualizada en la carrera, ganaría una propina que me permitía  movilizarme para buscar otras posibilidades.Y ésta llegó.
Al paso de unos pocos meses de esta aventura donde había adquirido cierta experiencia, me comunicaron que un periódico necesitaba periodistas para reiniciar sus ediciones; después de haber estado fuera de circulación por cuestiones políticas; la prensa nacional no estaba muy bien vista por aquellos tiempos, pues; la corrupción durante el gobierno del ex - Presidente Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, también había ingresado a las alfombradas oficinas de los gerentes, administradores y propietarios de los medios de comunicación.
Una nueva etapa se iniciaba en la redacción del diario Onda. Corría el año 2001 y las elecciones generales para elegir un nuevo Presidente era la prioridad noticiosa. La mayoría éramos jóvenes periodistas, algunos considerados practicantes, así que se nos pagaría propinas; no sueldo. Para nosotros, sería un trampolín para llegar a otros medios periodísticos que eran más grandes y reconocidos.
Logré entrevistar a Alan García que regresaba al Perú después de 10 años de exilio o auto exilio no sé como llamarlo, a Lourdes Flores que era la candidata con más probabilidades de elección. Pero sería Alejandro Toledo el ganador.
Para mí, fue una excelente aventura profesional, aprendí sobre la administración y la línea política y económica de los medios, de las influencias de políticos en los medios y de los intereses que persiguen los medios de comunicación. Yo trabajé hasta una semana antes de las elecciones por que, después se cerraría. Había cumplido con su objetivo.
En el mismo tiempo de trabajo que hacía en el periódico; yo había logrado un nuevo contacto que me permitía hacer prácticas periodísticas en un canal de televisión por cable, era privado. Por algunas horas, debía escuchar y redactar los titulares; también debía seguir paso a paso la difusión de los escandalosos videos que eran exhibidos y que comprometían a personajes de la vida política, social y económica del país.
Mis días se iniciaban a las 6:00 am, para llegar a la redacción del periódico a las 8:30 hasta las 2:30 p.m., mientras comía camino al canal de T.V.; mi horario de ingreso era a las 3:30 p.m, hasta las 8:00 pm., después  salía y caminaba por espacio de media hora hacia la estación radial donde teníamos el programa de 9:00 a 10:30 p.m.; regresaba a casa a las 11:30 o medianoche: Cuanta energía tenía y qué importantes fueron estas actividades para mi vida.
Pasado unos dos meses, este canal se cerraría por motivos políticos. El propietario de Canal CCN, también era propietario del periódico Expreso. La corrupción y las influencias una vez más le pasaban la factura.

18.1.11

Un Cuarto de Siglo más Uno

Viviendo en Libertad...



Finalizaba el año, y a puertas de cumplir un año más de vida donde se sumaban las nuevas experiencias vividas que me permitían planear otras; acepté colaborar en una obra social que realizaba un conocido amigo político de la provincia de Coracora. El objetivo: entregar regalos y preparar chocolatadas a los niños del lugar.
Por una semana, este hermoso trabajo formó parte de mis nuevas experiencias, viajar desde muy tempranas horas y ayudar a organizar las diferentes actividades; aquí conseguí muchas satisfacciones.
Entre los largos viajes, los chocolates y los regalos nació la primera feliz idea de crear un periódico para Coracora, pasado un pequeño tiempo comentábamos que mejor para toda la zona sur y después nos convencíamos que sería mucho mejor, si abarcábamos todo el departamento de Ayacucho. Nuestra imaginación volaba y ya nos veíamos a nivel nacional, compitiendo en las noticias con los grandes periódicos de la Capital.
Había que seguir el camino de los sueños, había que decidir el futuro, había llegado el momento de volar; entonces llamé a aquella mujer a la que le debía estar allí soñando y quién ahora debía preparar la maleta que recogería camino a Lima. 
El reloj marcaba la medianoche para dar inicio al segundo día del nuevo año, era el 02 de enero del 2001. Nos detuvimos en un pequeño kiosko, uno de esos que se ubican al costado de la carretera y que trabajan hasta altas horas de la madrugada ofreciendo sus servicios a los pasajeros que deben continuar el viaje hasta llegar a su destino. 
Pero, en ese momento se convertía en el mejor Restaurant del lugar, donde mis queridos amigos pusieron ante mi, un crocante pan que adornado con una gran vela encendida y entonando el Happy Bearday con sus melodiosas voces me deseaban las mayores felicidades. Sin temor a equivocarme, puedo asegurarles que hasta hoy se están cumpliendo todos los deseos que aquella vez pedí.
En Ica, llegué a mi casa para recoger la maleta junto a la carta de libertad que voluntariamente yo retiraba de la que había sido mi Hogar por 26 años, entre bendiciones de la abuela y de una tía muy querida, me despedí en señal de un hasta siempre. Llevo conmigo sus palabras. Ella; es una de las razones por las que ahora escribo esta historia, Doña Agustina Salinas Serrano, 78 años de edad, natural de Tapayrihua, pueblito ubicado en en departamento de Apurimac, ella es la única responsable de haber sentido desde siempre la curiosidad y las ansias de visitar la sierra de mi país, por que siempre compartió las historias de su pueblo y de su vida. Gracias Dios por darme esta adorable abuela...
Llegamos a Lima, muy temprano para disfrutar de un rico desayuno criollo: chicharrones, camotes fritos, cancha, ensalada de cebolla acompañado de un delicioso café con leche. Estábamos en Lurín, hermoso valle costero que se encuentra a la entrada sur de Lima, cerca de donde se desarrolló la Cultura Pachacámac.
Lima, la Capital del Perú, la Ciudad de Los Reyes, una de las ciudades más importantes de Latinoamérica que alberga a 12 millones de habitantes procedentes de las tres regiones de mi país, me recibía con las puertas abiertas, con su reconocida y generosa hospitalidad y con la esperanza de que allí todos mis sueños se convertirían en realidad. 

  

Viaje a Pampas Galeras - Perú Parte 2

Al día siguiente...


Las actividades, comenzaron con una caminata hacia las cumbres donde podríamos visionar toda la extensión donde finalmente íbamos a filmar.
La caminata resultó muy interesante por que aprendimos de las plantas silvestres la mayoría con espinas como los cactus que mostraban sus flores de época invernal pues corría el mes de junio. Al llegar a la cumbre  de uno de los cerros más altos que tenía la pampa y donde ondulaba orgullosa la Bandera del Tahuantinsuyo, y donde a sus pies nos tomábamos la foto del recuerdo junto a los amigos, pudimos observar como la gente que participaba de esta fiesta y que había viajado como nosotros a vivir esta bella aventura, corrían unidas con sogas, cintas de colores y agarradas de las manos aún cuando algunas personas caían desmayadas por la falta de aire y el mal de altura, sumado a la gran actividad deportiva que demanda correr a 3800 msnm.; cuando el organismo no está acostumbrado.
Apenas comenzábamos a descender, cuando escuchamos los truenos que comenzaban a sentirse cada vez más cerca precedidos de nubes oscuras que amenazaban con abrir sus puertas y descargar sobre la pampa y nosotros incluidos toda su actividad atmosférica, a los pocos minutos comenzó a llover y pocos segundos después empezaba a granizar, es poco; no será un problema -dijo el joven guía que acompañaba al grupo.
Corrimos todos hacia el lugar de la ceremonia donde ya el público se agrupaba cada vez más y participamos en los últimos metros del entusiasmo que demanda reunir a las vicuñas, tratando de encerrarlas y guiarlas hacia los corrales de alambres que se habían construido y que albergarían a las vicuñas, mientras durara la ceremonia del Chaccu.
El normal desarrollo del evento acrecentaba mis emociones que daba la sensación de querer salírseme el corazón del pecho. Estaba tan emocionada de todo lo que acontecía a mi alrededor que no quería perderme ningún acto, los campesinos entregan sus ofrendas: Un joven y una joven vicuña, las más bonitas del rebaño, fueron puestas en el altar de piedras que se había erigido para la ceremonia. El maestro, es el encargado de pedir al Dios Sol que aumente la crianza de las vicuñas, acto seguido corta un pedacito de oreja de la pareja de vicuñas, mezclando las sangres de uno y otra, acto que representa la fertilización y reproducción de la producción ganadera.
La sangre que brota del corte hecho en las orejitas, se recoje en un vaso que contiene aguardiente, el maestro bebe esta mezcla que acompañada de la hoja de coca y cal la pasa de mano en mano entre el público que está al pie del estrado y que también puede beber un poco del líquido que dicen; asegurar la fertilidad en el hombre o mujer que lo toma.
Estaba embargada de emoción cuando un campesino puso ante mi, el vaso conteniendo el líquido de color rosado e invitándome a beber la mezcla, en contados segundos yo acercaba, tomaba y devolvía el vaso en el que había rozado los labios en el líquido rosáceo sin siquiera saborearlo, seguidamente; sentí la mano del campesino que manchada de sangre de las vicuñas coloreaba de rojo ambos lados de mi cara; apenas podía reponerme del mágico momento. Mi sueño se había cumplido, yo lo estaba viviendo en carne y hueso y nunca más nada ni nadie lo sacaría de mis recuerdos.
La lluvia había ido aumentando me devolvió a la realidad, ya comenzaba a granizar, los truenos se escuchaban sobre nosotros, había que terminar con la ceremonia y correr a los buses que nos llevarían de regreso al poblado.
Todos corrimos por el campo que se iba tiñendo de blanco por el granizo y nieve que arreciaba cada vez con más fuerza. Para mí el frío aún era soportable a pesar de tener la chaqueta, los guantes, el pantalón y los zapatos mojados como todos los demás.
Todos teníamos en los ojos un brillo especial y el corazón lleno de calor y alegría, en forma ordenada nos sentamos a comer sopas y mates calientes que los pobladores habían preparado para todos los visitantes.
Yo aprendí a amar cada viaje. Nunca ninguno fue igual a otro, siempre son diferentes, pero; siempre llenan ni espíritu con nuevas aventuras que deseo seguir viviendo.

17.1.11

Viviendo en Puquio - Perú

Bebiendo de la cultura milenaria de mis antepasados...


Después de mi viaje por los alrededores de Puquio en esta primera visita que habíamos realizado con los nuevos atentos y amables amigos, allí conocidos; acepté la propuesta de trabajo: Ser la conductora y directora de un programa de noticias en la Radio. No podía negarme, de ninguna manera; era parte de mi crecimiento profesional. Tenía muchas expectativas.
En Ica, hacía como 8 meses antes que había sido despedida del Canal 9 y después había culminado mi contrato en RTP Canal 7, el canal de la competencia; donde había continuado con mi labor reporteril. Había llegado la hora de salir a buscar nuevos horizontes, y Radio Horizontes sería mi nueva casa.
Llegué a Puquio con una maleta muy grande conteniendo ropa muy abrigada, corría el mes de setiembre y me quedaría hasta diciembre, todo estaba resuelto por el momento. Después Dios diría.
Adecuarme a la vida de Puquio, no fue nada difícil; tenía amigos y el trabajo me permitía hacer más, en pocos días conocía y me conocían, por donde fuera, siempre llamaba la atención y no pasaba desapercibida, por que mi negro color siempre resaltará mi presencia donde quiera que me encuentre.
Las noticias eran cálidas noticias donde informábamos de los acontecimientos más comentados y los que no llegaban a este nivel, nosotras nos encargábamos de darle el nivel noticioso; éramos muy profesionales. Nuestro objetivo fue escuchar y comunicar a los representantes de Puquio, lo que el pueblo deseaba para su progreso, nadie fue rechazado de opinar, todos eran bienvenidos. Luchábamos por los derechos de los más necesitados. Y ahora ya éramos dos.
Mi amiga Aracelly, había renunciado a su trabajo para sumarse a la lucha del pueblo que pedía mejoras en sus servicios; como cuando juntas decidimos investigar la calidad del agua potable que bebíamos y que en los caños de nuestras casas era de color gris, que pasaba allí?
Al llegar al reservorio de agua, y después de poner en práctica nuestras habilidades deportivas para escalar las paredes que estaban rodeadas de cactus; ingresamos a un mundo de colores que nunca antes habíamos visto: La degradación del negro estaba ante nuestros ojos.
Con esta y otras denuncias, el alcalde del pueblo llegó hasta nuestra cabina para explicar las grandes obras que su gestión construía para mejorar las condiciones de salubridad del agua potable, pero no fue suficiente su compromiso: Unos meses después, depondría su cargo. Razones políticas- dijo, siempre sucede.
Habíamos llegado al mes de Diciembre y mi contrato no sería renovado por mutuo acuerdo, yo debía seguir haciendo camino y Puquio me había llenado de grandes experiencias. Había participado en el concierto del grupo más famoso del momento y había conocido a sus integrantes, ellos eran de Puquio; compré su cassette y me aprendí todas sus canciones. Conocí la laguna de aguas termales de Gironto, ohhhh maravilla!!!, el agua caliente con olor a azufre corría por los canales en la pampa donde sólo crecía el ichu. Después de colocar huevos para que se cocinen tomamos un baño de agua caliente como había hecho el Inca; siglos atrás cuando se dirigía desde Cusco hacia la costa peruana. Me había mimetizado con las comunidades andinas en el aniversario de una agencia de promoción agrícola, trabajando con ellos en la construcción de andenes al ritmo de sus canciones y bailes; para terminar bailando en el estrado los carnavales y huaynos de la provincia. Había sido adoptada por ellos y compartieron sus costumbres, comida y bebida con nosotros.
Hasta siempre, Puquio, querido!



14.1.11

Viaje a Puquio - Perú

Las tradiciones y costumbres de mi país; comienzan a cambiar mi vida


Pasado un buen tiempo, desde que había realizado el viaje a las Pampas Galeras; esta vez la aventura se repetiría por la invitación que recibí de mi amiga y colega Aracelly quién  trabajaba en Puquio; un pueblo ubicado en Ayacucho Sur, tierra de grandes artistas, cantautores y danzantes de tijeras; además de la vivencia de sus propias costumbres.
Llegué a Puquio, un viernes del mes de setiembre del 2001, había buen clima y el ánimo de los amigos con quienes iba a compartir el fin de semana fue muy gratificante. Al siguiente día viajamos rumbo a los pueblitos más alejados de la capital de la provincia, conocer los hermosos paisajes de puna, pampas, lagunas donde pasean al natural las ardillas y diversas aves, aumentaba mi interés y me convencía a aceptar la propuesta para trabajar en una de las radios que tenía Puquio. En verdad; ese había sido el motivo de mi viaje.
En el camino, visitamos un pueblito que celebraba su aniversario, allí degustamos de su comida tradicional elaborada en base a papa, maiz, carne de res u oveja y las infaltables habas y oca.
En la madrugada del día domingo llegamos a San Juan de Puquina, un pueblito que esta rodeado del gran Nevado Sarasara. Aún dormía el pueblo y nosotros debíamos hacerlo también, estacionamos en la plaza principal, el camión de carga que había sido acondicionado con colchones para que nuestro viaje sea más confortable.
Cuando el reloj marcaba las 4.00 a.m., la radio del pueblo que tenía parlantes como para asegurarse que todos debían levantarse a iniciar sus actividades domésticas, irrumpió con sus melodías de tradicionales y antiguos huaynos que invitaban a olvidar el cansancio producido por el largo viaje. 
El frío era muy fuerte a esta hora de la madrugada, así que el grupo decidió salvaguardar la salud y recomendamos al unísono seguir durmiendo, a pesar de la ruidosa música.
Los viajes al interior del Perú, son como viajes al interior de uno mismo, allí podrás encontrar el sonido y el silencio del alma que quiere comunicarse solamente con uno mismo. 
Cuéntanos, cómo te sientes cuando emprendes un viaje? qué experiencias te dejan?...

13.1.11

Viaje a Pampas Galeras - Perú Parte 1

Las aventuras que te permite hacer la Vida...
Tenía un poco menos de años de los que tengo hoy. Trabajaba en un canal de Televisión local de la Región Ica en el que yo creía que era el mejor de la Región, por que la competencia era bastante mínima, apenas habían dos canales locales y era toda una hazaña contar con ellos.
Siempre soñaba con viajar; así que cuando me comunicaron del viaje que debía realizar para cubrir La Fiesta del Chaccu en la Reserva Natural de Pampas Galeras, me sentí muy feliz; conocer la hermosa extensión de puna donde habitan las vicuñas, llamas y guanacos que se ubica en la Región Ayacucho; era un viaje que iba a marcar mi vida.
Esta fiesta tradicional se realiza una vez al año, los agricultores y ganaderos de la región organizan diferentes actividades como la exposición de sus productos agrícolas y ganadería; pero porqué era tan importante para mí realizar este viaje?.
Yo deseaba vivir la experiencia de palpar con mis propias manos, sentir y aprender de las culturas originarias de mi país. No había tenido la oportunidad de conocer el Perú profundo, y mis pensamientos siempre habían deseado incluirse voluntariamente en la historia de esta milenaria raza que despertaba mi admiración.
El viaje de Ica a Nazca y desde allí a Pampas Galeras fue una gran aventura, no sentí las incomodidades del trayecto, viajé en la parte posterior de un camión con otros colegas y personas que iban por el mismo motivo de celebración. El frío se sentía cada vez más fuerte mientras seguíamos subiendo hacia Pampas Galeras que se ubica sobre los 3800 m.s.n.m; pero no era tan importante por que la emoción de llegar y vivir el evento valía la pena.
Al llegar,  rápidamente nos ubicaron en el sector de la prensa acreditada que cubría la información. El frío seguía aumentando así que debíamos tomar medidas concretas de abrigo, comprar pantalones de lana de ovejas, guantes y chalinas que exponían los artesanos en la venta. El camarógrafo sentía desmayarse de tanto frío al que no estaba acostumbrado, y es que era tan delgado de contextura el pobre; que por consejos  nuestros visitó la carpa de primeros auxilios que se había instalado en el lugar para socorrer a las personas que tuvieran problemas de salud, como el soroche.
Después de tomar bebidas calientes y aclimatarnos a la altura como al frío, visitamos el pueblo de Lucanas de Puquio, fotografiamos y entrevistamos a los nuevos guardianes de vicuñas que ese día se graduaban, después de haber aprobado las clases de manejos de armas y cuidado personal. También conocí restos arqueológicos de una antigua ciudad Pre Inca que había sido utilizada posteriormente por los chasquis en el tiempo de los Incas.
Un grupo de periodistas cerca de la media noche, acompañamos a los maestros y campesinos del pueblo a una zona alejada de las pampas donde realizaron sus ofrendas y el pago a la Pachamama, como un especial agradecimiento por los frutos que les brinda la tierra.

www.urubambaperuweb.com

Nuestra Página Web
Aquí vas a encontrar más información sobre nosotros.

12.1.11

Vivir para Viajar o Viajar para Vivir...

Cuando cada lugar, cada persona, cada foto se transforma en el reflejo de su propia historia...

La vida es un largo y maravilloso viaje en el que vamos a construir nuestro propio camino por el que vamos a transitar diariamente. Por que recuerda: Caminante no hay camino, se hace camino al andar...
Desde que el hombre nace y su evolución en la tierra a través de la historia ha hecho y seguirá realizando un largo viaje, al que regresamos; cada vez que nace una nueva vida.    
Viajar, es una hermosa actividad en la que estamos muy interesadas las personas; haciendo de esta aventura y modo de vivir, su mejor opción donde se adquieren muchas experiencias y conocimientos; propios de la información que a su paso encontrará en los lugares que decida ir.
Algunas profesiones como el periodismo; nos permiten conocer el mundo a través de los viajes y sentir que el mundo es un pañuelo, donde todos nos encontramos haciendo lo mismo.
Ya sea un viaje de vacaciones o de trabajo, nos permitirá conocer y compartir la forma y el modo de vida de otras culturas, otras sociedades, otros sistemas; que después podremos comparar e informar sobre la experiencia que nos dejará esta vivencia.
Las ideas y nuevos pensamientos son resultado de los viajes que vamos realizando por la vida. Al programar un viaje, nuestra mente es la primera en viajar; al imaginar el lugar al que vamos a visitar. Las emociones y expectativas del nuevo viaje nos obligan a organizar los recorridos que vamos a realizar para satisfacer todas nuestras curiosidades, pero al mismo tiempo; para traer con nosotros todos los mejores momentos allí vividos que perdurarán en nuestra mente y alimentarán nuestros más bellos recuerdos.  
Desde hoy, vamos a compartir una nueva forma de viajar; a través de las historias que escribiremos juntos en este Blog. Yo los invito a unirse a los viajes de mis recuerdos, para que juntos podamos mirar desde una ventana; al mundo; ése que después nos dejará salir por la puerta principal llenos de experiencias y conocimientos aprendidos en nuestra mejor casa: La Vida.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Recordando y escribiendo hoy, los nuevos viajes no se comparaban a los viajes que  mirando hacia atrás,  había realizado, pues, desde que tengo uso de razón recuerdo que cada año viajaba desde desde Bella Unión; un pueblito ubicado en la Región Arequipa hasta La Banda, otro pueblito que se encuentra en la Región Ica, los separa una distancia de aproximadamente 300 kilómetros, pero finalmente se hacían como 600 kilómetros.
Yo esperaba con ansias las vacaciones de la escuela para hacer el viaje donde vivía hermosos momentos viendo pasar muchos paisajes de la costa peruana, los campos áridos, seguido de valles verdes que iban pasando a la velocidad del viejo bus que nos transportaba. No me aburría mirar lo que fuera a través de la ventana del bus, nunca dormí al viajar; por que yo deseaba que cada lugar que pasaba quedara retenido en mis  pupilas y en mi memoria...


Sean Bienvenidos!!!

11.1.11

DECISIONES DE VIDA

Cuando nuestros compromisos hablan de quienes somos...

En algún momento de nuestra vida, con los resultados entre las manos como producto de ciertas decisiones que marcaron alguna etapa de nuestra vida, nos preguntamos? Fue correcta mi decisión?.
Cada día decidimos algo para obtener un mejor, mediano y a veces no tan buenos beneficios; ya sea en nuestra vida familiar, privada, laboral y profesional; pero siempre convencidas que esa es la decisión correcta. Entonces; porqué nos arrepentimos de ciertas decisiones?
Decidir; es elegir de forma voluntaria una sola alternativa de entre varias posibilidades según el momento o las circunstancias que estamos viviendo. Decidir, sobre puntos tan importantes que son parte de nuestra vida personal, es la decisión más difícil que nos toca tomar a los seres humanos, porque al pasar un determinado tiempo las consecuencias se verán reflejadas en nosotros mismos con signos de felicidad o lamento.
Cuando las decisiones no fueron elegidas de forma consciente; cuando no analizamos de forma racional los futuros resultados y cuando sólo nos dejamos llevar por las ilusiones del efímero momento que estamos viviendo; es cuando viene el arrepentimiento.
Nuestra vida se vuelve triste, siempre estamos molestos hasta con nosotros mismos, nos acostumbramos a vivir de forma caótica, rutinaria y extenuante; aparecen los dolores de cabeza, se manifiestan nuevas enfermedades que van destruyendo nuestra espiritualidad y lastima nuestra autoestima.
Cómo ponerle fin a estas situaciones?. Decidir una vez más es la solución.
Decide ser tú otra vez, decide buscar y sacar todo lo bueno y bonito que hay dentro de ti,  mírate a los ojos sin temor, ellos reflejarán tus nuevos bríos; y es cuando convencida asumirás que eres y serás la única responsable de ti y del futuro que quieras vivir.
Recuerda que Tú y solo Tú puede decidir quien y como quieres ser.
Escribe y comparte conmigo las decisiones que has tomado para este 2011 y cuál es tu experiencia de vida?.

9.1.11

VIAJE ADENTRO

Cuando nos miramos desde y hacia adentro...


Siempre me gusta hablar de las emociones que irradiamos las personas hacia los demás. Ese imán que atrae hacia nosotros a otras personas aún sin conocerlas.
Podemos llamarlo carisma, ángel, simpatía, es el áurea especial que envuelve nuestra personalidad y nos hace accesible a los demás. Algunas personas lo expresan a través de la mirada, de la sonrisa, de la cordialidad que demuestran y de las acciones especiales que hacen para nosotros; haciéndonos sentir que lo hacen con total gusto para darnos el gusto.
Este gesto, representa para nosotros una atención merecida a la que respondemos con una manifestación de gratitud, por que sentimos que hay personas en este mundo a quienes les importa que nos encontremos bien,  y si prestamos más atención, verás que en algún momento del día; alguien te dirigirá una palabra, una sonrisa, una mirada de aprobación a lo que estés haciendo o diciendo; lo que sumará a que seas feliz todo el día.
Ahora, que sentimientos hay dentro de ti?. Cómo puedes expresar estos hermosos sentimientos hacia afuera si por dentro estallan las contradicciones, melancolías, insatisfacciones que demandan primero tu total atención.
No puedes olvidar que TU eres la prioridad; el primero en la lista al que hay que sonreir, amar, abrazar y sentir como real; no podrás regalar sonrisas en el día si no eres feliz.
No propongo que todo el día sonrías a todo el mundo. - No.
La psicología propone; detenerse un momento para pensar sólo en ti y en las cosas o pensamientos que mereces atender. Pregunta y responde las cosas que cambiarás y las soluciones que aplicarás para que no vuelvan a dañar. Hazlo de forma consciente, exprésate como cuando quieres hacerlo con alguien al que tienes al frente, dejando salir toda tu molestia, por que no podrás engañarte a ti mismo.
Si sales airoso de este enfrentamiento entre tu y tu, verás que el día te envolverá en una amplia sonrisa. El mundo sólo te devolverá lo que tu has decidido entregarle sin condiciones. Es justa la vida!!!
Cuéntame; como haces tú para salir siempre airosa de estas pruebas?

8.1.11

LOS NÚMEROS QUE GOBIERNAN NUESTRA VIDA

Sus trazos y valores sí; que influyen en nuestra personalidad...

Hablar de la magia y del mundo esotérico crea controversia para las personas. Y es que; creer en símbolos, cartas, piedras, conchas, runas, numerología, y demás objetos que se utiliza para atraer la buena suerte; o predecir el futuro, se convierte para el creyente en el más valioso tesoro que cuidar.
Es que Usted, nunca pero nunca sintió curiosidad por este tipo de presagios? Sí... Yo también.
Dicen los expertos en la numerología que el mundo está gobernado por 9 números, todos los demás transformados a una sola cifra. La fecha del día, la hora y la posición de los planetas con la luna y el sol en el preciso instante de su feliz nacimiento, marcarán por siempre el camino de beneficios e inconveniencias, que encontrará por el largo sendero que ha de transitar Usted en esta vida.
Los números, son símbolos a los que el hombre le ha asignados un valor, representando así una característica o cualidad que adquiere la persona que tiene la suerte de nacer en tal o cual día, según la fecha que rige el calendario de nuestra vida.
Los Uno; son de carácter egocéntrico, les gusta ser ganadores, son constantes y no descansarán hasta alcanzar el primer lugar en sus metas propuestas.
Los Dos; son observadores, analíticos de todo aquello que le antecede o rodea, es práctico y muy inteligente, persuasivo y siempre logra lo que desea; además predice el futuro.
Los Tres; son personas extrovertidas, alegres y con el espíritu y las manos abiertas, le gusta trabajar en grupo convirtiéndose en el organizador de los eventos y son muy perseverantes; por eso dicen que a la tercera va la vencida. 
Los Cuatro; son de carácter serio, casi distantes, introvertidos pero muy seguros de lo que van adquiriendo y construyendo a su alrededor. 
Los Cinco, son espontáneos, sinceros y con un carisma que invita a sonreir. Les gusta hablar, escuchar y orientar a los demás. Por eso dicen que no hay quinto malo.
Los Seis; son personas de buen corazón, naturalmente protectores y dispuestos a ayudar a todo aquél que lo necesite; su paciencia será la clave para alcanzar la perfección.
Los Siete; su característica es la libertad y por lo tanto la individualidad, es muy inteligente por que su fortaleza la lleva en la cabeza y en el corazón. Por eso le dicen que es el número de la perfección.
Los Ocho; son tiernos, pura ternura y amor, se dejan abrazar y crean una atmósfera de paz que invita a quedarse en su alrededor. 
Los Nueve; son los últimos pero no por eso los menos importantes, son fuertes y les gusta imponer sus decisiones; decidiendo con firmeza; característica que los hace ganarse la admiración de sus compañeros.
La forma en que nuestra personalidad sea vista por los demás, nos dirá si las características que describen a cada uno de los números son nuestras y si influyen en las decisiones que finalmente nos encaminará al éxito.
Recuerden que este año estará regido por dos Uno; es decir que permitirá a todos alcanzar las metas propuestas. No olvide que de nosotros depende.
Comparte conmigo tus características y creencias mágicas que acompañan tu vida personal, como signos zodiacales o amuletos que has ido acumulando en estos años.


7.1.11

LOS DÍAS MAS FELICES DE MI VIDA

Feliz compartir
La Vida vale lo que Tú decides vivir!


El mundo nos ha permitido participar del inicio de una nueva década del milenio 2100.Hemos vivido intensos momentos, con emociones que seguramente se sumarán a las experiencias que están almacenadas en los estantes de los recuerdos que tenemos sobre nuestra vida.
Particularmente para mí, han sido maravillosos días con la manifestación de toda clase de sentimientos.
El día 31 de diciembre celebro el cumpleaños de mi madre, así que mi primer pensamiento es para ella, la imagino rodeada y feliz de los seres que más ama y que la aman; agradeciendo a Dios por esa felicidad.
Por la tarde preparo los detalles para recibir el nuevo año, me propongo ser totalmente feliz, me tomo mi tiempo para recordar los mejores momentos del año que se va y visualizo a los que aún deseo alcanzar en este 2011. Un baño especial unida a una oración acompañan a mis mejores y positivos pensamientos;  mientras continúo vistiéndome con ropa de color blanco.
El nuevo año es recibido con abrazos, besos, deseos de felicidad y  fiesta con total confianza y apertura a la creencia que todo será mejor que éste; al que voy dejando atrás.
El primer día del nuevo año es mágico, lo paso descansando y feliz en mi propia tranquilidad. Creo que es un preámbulo para el segundo día del nuevo año que siempre será el más especial e importante para mí.
El 02 de enero, es el mejor de mis días, es el día de mi cumpleaños, todo está permitido para mí. Creo merecérmelo, sintiendo mi felicidad aún en la menor acción que realice; este año pasé bellos momentos al lado de mi esposo y especiales amigos que llenaron mi corazón de emociones que durarán toda mi vida. 
Desde aquí, a todos mil gracias, los quiero!
El resto de los días en esta primera semana del nuevo año han transcurrido con tranquilidad y retomando las prioridades que iré concretando cada día. Lo único que sé y conozco de mí es que voy a vivir y agradecer a Dios y a la vida por la cantidad de personas y regalos que me trae y que me hacen llegar desde cualquier lugar del mundo. No importando el tiempo ni las distancias.
Con el único deseo de seguir comunicándonos en los próximos 358 días que tenemos por delante y desde este nuevo lugar que inicio aquí, donde tengo la completa seguridad que juntos nos encargaremos de construir y compartir las enseñanzas y experiencias de nuestra hermosa vida.
Escribe y cuéntame como vives tu días en este nuevo año.